
Las actividades deportivas de contacto con la naturaleza siguen creciendo vigorosamente en la villa marinera. El Grupo Kordino nació en agosto de 2009 durante una pateada de varios días por Sierra Nevada. Lo integran José Ramón Gomis García, Jorge Chiquero Blasco, José Ramón Gomis Martínez y Luis Alfonso García Aragonés, antropólogo, técnico de sendero y portavoz del grupo.
En agosto, al subir al Aneto completaron las 3 cimas más altas de la península ibérica: Mulhacén (3.478 m.), Aneto (3.404 m.) y Veleta (3.392 m.). García Aragoneses relató las 3 ascensiones y calificó al Mulhacén como “una subida muy dura de 11 horas. A partir de los 2.200 metros aparecen las dificultades y la condición física es importante ya que el aire pesa por la presión. El Aneto nos llevó 12 horas ya que hay que atravesar un glaciar y se necesita mucha técnica y preparación física y el Veleta lo subimos en febrero. Nos tocó un día soleado pero frío, muchas placas de hielo y tardamos 7 horas en coronarlo”.
El lema del grupo es seguridad, seguridad y seguridad y lo llevan a rajatabla en las ascensiones que han realizado como el Alto Barracas en Rincón de Ademuz de 1.840 m., el Revolcadores de Murcia de 2.100 m., el Peña Lara y Cuerda Larga de Madrid y Gredos, entre otros. Entre los objetivos del grupo están los de dar charlas sobre naturaleza y montañismo con la idea de disfrutar de la naturaleza, respetarla y darla a conocer. “Santa Pola tiene un entorno con muchas variantes como senderos, barrancos, ferratas, pozos y ruinas de la guerra que queremos potenciar y hacer una labor a nivel de colegios e institutos de la localidad. La Volta al Terme de Santa Pola se revisa cada 5 años para que esté todo bien señalizado y la zona del Cabo debería tener más difusión porque es un tesoro ecológico de Santa Pola”, concluyó el coordinador.