SEMANA SANTA 2025
 

Programa de la Semana Santa 2025 en Santa Pola: fervor, procesiones y nuevas iniciativas

 
Miércoles 9 de abril de 2025 0 comentarios
 

La programación integra conciertos sacros recuperados, encuentros cofrades enfocados en la juventud, y un amplio calendario de procesiones que culminan con la Resurrección

DAVID P.N. | 28/3/2025.- Santa Pola afronta los últimos preparativos para su gran celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, con la presentación del cartel oficial de la Semana Santa y la incorporación de dos actos novedosos, la recuperación del Concierto Sacro y un encuentro cofrade principalmente enfocado en la juventud, se ha dado el pistoletazo de salida a una de las celebraciones más arraigadas en el municipio.

A lo largo de las próximas semanas, Santa Pola se sumerge en un intenso calendario de celebraciones religiosas, procesiones y momentos de veneración que confluyen hasta la Pascua de Resurrección.

Este año la juventud está cobrando protagonismo con el Encuentro Cofrade del pasado 15 de marzo y con un Vía Crucis que están preparando especialmente para jóvenes y que han traído aire fresco y motivación para la próxima generación de cofrades.

Entre los actos más inminentes, destacan la Misa de Hermandad de la Cofradía del Cristo Yacente (29 de marzo, 19:30 h), la Junta Mayor de Cofradías (5 de abril, tras el Septenario de los Dolores) y las celebraciones de la hermandad del Cristo de la Agonía y Cruz del Mar (9 de abril) y de La Dolorosa (11 de abril). Además, los amantes de la música sacra, un elemento esencial de la cultura festiva valenciana, tienen la oportunidad de disfrutar de coros, misas cantadas y actuaciones de bandas de tambores y música de capilla. En los días previos a las procesiones, la vida parroquial se intensifica.

Viernes de 24 Horas por el Señor

El viernes 28 de marzo, durante 24 horas seguidas, el Santísimo Sacramento permanecerá expuesto para la veneración de los fieles en la Capilla de la Virgen de Loreto, bajo la iniciativa llamada “24 Horas por el Señor”. Aquellos fieles que deseen apuntarse a turnos de adoración pueden inscribirse en el despacho parroquial.

Misa Cofradía de Cristo Yacente

Al día siguiente, sábado 29, la Cofradía del Cristo Yacente celebra su Misa de Hermandad en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a las 19:30 horas. Poco antes, a las 18:20, se realizará el traslado de la imagen del Yacente —talla de Olot que representa a Jesús en el sepulcro— desde su hornacina al Altar.

Vía Crucis para jóvenes

Uno de los momentos más peculiares de este año llegará el viernes 4 de abril, cuando a las nueve de la noche dé comienzo un Vía Crucis en la ermita del Calvario, organizado y llevado exclusivamente por jóvenes de las cofradías locales. Media hora antes, a las 20:30, se concentrarán en la calle San Pascual para iniciar el recorrido con un enfoque fresco que pone de relieve la implicación de las nuevas generaciones en la Semana Santa.

Pregón de la Semana Santa

La tarde del sábado 5 de abril estará marcada por dos momentos clave. Primero, a las 19:30, se inicia el Septenario de Los Dolores, que se prolongará hasta el día 11, evocando los siete grandes dolores de la Virgen. Justo después, a las 20:00, la Junta Mayor de Cofradías celebrará su Misa de Hermandad, acompañada por la Coral Levantina “Antonio Espinosa”. Al concluir, el pregonero Martín Martínez Bonmatí pronunciará el Pregón de la Semana Santa 2025, un discurso que seguramente pondrá el acento en la fe y la tradición local.

Misa Hermandad | Cofradía Cristo de la Agonía y Cruz del Mar

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Cruz del Mar celebrará el próximo miércoles, 9 de abril, a las 20:00 horas, su tradicional Misa de Hermandad. Tras la ceremonia religiosa, tendrá lugar el descendimiento de la imagen, seguido del besapiés por parte de los fieles y el posterior traslado de la talla.

Misa Hermandad | Cofradía La Dolorosa

Por su parte, la Cofradía de La Dolorosa convoca a todos sus hermanos y devotos a la Misa de Hermandad que se celebrará el viernes, 11 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, también a las 20:00 horas. Este acto litúrgico marca el inicio de los cultos de la cofradía, centrados en la figura de la Virgen María en su advocación más dolorosa, y se convierte en un punto de encuentro esencial para los cofrades en los días previos a la Semana Santa.

Domingo de Ramos

Superada la recta final de actos introductorios, Santa Pola entra de lleno en las grandes procesiones. El Domingo de Ramos, 13 de abril, las palmas y ramos de olivo bendecidos inundan la Plaza de la Glorieta a las once de la mañana. Tras esta ceremonia, la imagen de Jesús Triunfante recorre las calles hasta la parroquia para celebrar la Misa Mayor, un día en que los niños tienen un protagonismo especial, conservando la costumbre de vestirse de punta en blanco y adornar sus palmas artesanales. Desde 1986 procesiona la imagen de Jesús Triunfante, que expresa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, siendo aclamado por un gentío que alfombraba las calles con sus palmas

Lunes Santo | Cristo de la Buena Muerte

El Lunes Santo, 14 de abril, tenemos la tradicional salida del Cristo de la Buena Muerte, una de las citas más participativas y emotivas de estas fechas. La procesión dará comienzo a las 21:00 horas desde la Capilla de la Virgen de Loreto, aunque desde las 20:00 horas se podrán recoger velas en el mismo lugar, mediante un donativo de 2 euros, para quienes deseen alumbrar el recorrido y formar parte activa del acto.

A las 20:30 horas, los estandartes partirán desde la Parroquia en dirección al Castillo para recoger la imagen del Cristo, cuya talla actual, conocida como Cristo de la Capilla, procesiona desde 2018. Uno de los momentos más sobrecogedores de la noche será cuando el trono cruce la puerta principal del Castillo, marcando el inicio oficial del desfile procesional por las calles del municipio. El acto estará acompañado musicalmente por el Coro de Los Dolores, que entonará la tradicional Salutación, intensificando la solemnidad de la noche.

Recorrido: Castillo, Glorieta, c/ Elche, c/ Victoria, c/ Santa Isabel, Glorieta y Castillo

Martes Santo | El Encuentro

El Martes Santo, 15 de abril, Santa Pola vivirá uno de los momentos más emblemáticos y sobrecogedores de su Semana Santa: la Procesión del Encuentro, que comenzará a las 22:00 horas. En ella, procesionarán dos de las imágenes más representativas: Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santa Mujer Verónica. El esperado Encuentro tendrá lugar en la Glorieta, frente al Castillo, en un ambiente cargado de fervor y emoción.

Dado que la calle Muelle se encuentra en obras, el Nazareno partirá desde la parroquia y la Verónica desde la calle Mayor hasta el Castillo donde tiene lugar El Encuentro. La imagen de Jesús Nazareno representa, el instante en el que, tras ser azotado, Jesús inicia su camino hacia el Gólgota, tal y como lo describe el Evangelio de San Lucas. La talla transmite todo el peso del sufrimiento y el esfuerzo, y uno de los momentos más impactantes es su característico avance, en el que los costaleros imitan la caída de Cristo con una potente zancada. El esfuerzo físico y el sacrificio que requiere portar el trono son enormes, implicando largas jornadas de ensayo. En el momento del Encuentro, la Santa Mujer Verónica, con un gesto de profunda compasión, limpia el rostro de Cristo, simbolizando un instante de humanidad en medio del dolor. La escena culmina con los “tronos al cielo”, en una explosión de emoción que envuelve por completo la plaza.

Miércoles Santo | Viacrucis de la Cruz del Mar

El miércoles 16 de abril, Santa Pola celebrará uno de los actos más íntimos y arraigados en su tradición local: el Viacrucis de la Cruz del Mar. Esta emotiva cita dará comienzo a las 21:00 horas, con salida desde la ermita de la Virgen del Carmen. Antes de iniciar el recorrido, se realizará una oración en la bocana del puerto en memoria de los marineros fallecidos en el mar, un momento especialmente sentido en esta villa marinera.

A continuación, la Cruz del Mar, símbolo de fe y devoción, encabezará la procesión hacia la ermita del Calvario, recorriendo distintas calles del municipio en las que se reza y se medita en cada una de las estaciones del Viacrucis. El trayecto concluye en la Iglesia parroquial, donde se reza la última estación. El Miércoles Santo es considerado uno de los días más representativos de la Semana Santa santapolera, con una atmósfera de recogimiento, tradición y profundo respeto. Junto a la Cruz, catorce cruces anónimas acompañan el camino, representando las estaciones del dolor y reforzando la espiritualidad de un acto que une al pueblo en oración y memoria.

Jueves Santo | Noche del silencio, dolor y esperanza

El próximo jueves 17 de abril, se vivirá uno de los momentos más solemnes con la celebración del Jueves Santo. A las 19:00 horas tendrá lugar en la parroquia la celebración de la Eucaristía y el Traslado al Monumento, con la participación del Coro Los Romeros, acto que marca el fin de la Cuaresma e inaugura el Triduo Pascual, conmemorando la Última Cena de Jesucristo con sus apóstoles y la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio. A las 22:00 horas, desde la parroquia, partirá la procesión , con un recorrido que atraviesa la calle Colón, la plaza Maestro Quislant, calle Mayor, calle del Ángel, calle Elche y regreso al templo.

En esta noche cargada de recogimiento, procesionarán las imágenes del Ecce Homo, el Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de la Esperanza y la Paz. El Cristo de la Agonía representa el último aliento de Jesucristo en la cruz, sobre un trono cubierto de claveles rojos que simbolizan la sangre derramada. Le sigue su Madre, la Virgen de la Esperanza y la Paz, cuya talla refleja el dolor inconsolable de una madre que ha perdido a su hijo, una daga atraviesa su pecho y sus brazos parecen querer abrazar al Cristo que le precede.

Viernes Santo | Santo Entierro

El próximo viernes 18 de abril, Santa Pola vivirá uno de los días más intensos y emotivos de su Semana Santa. Desde las 09:00 horas, en la parroquia se celebrará el Rezo de Laudes ante el Monumento, seguido a las 12:00 horas de la Hora Santa y, a las 17:00 horas, la celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor. La jornada culminará a las 20:00 horas con la solemne Procesión del Santo Entierro, que recorrerá las principales calles del casco urbano partiendo desde la Iglesia, calle Colón, plaza Maestro Quislant, calle Mayor, Ángel, bajando por Elche hasta regresar al templo.

Encabeza el cortejo Jesús de Medinaceli, que desde 1994 abre la procesión con su imagen del Cautivo. Ataviado con túnica morada bordada en oro, melena de pelo natural, corona de espinas y escapulario al cuello, su mirada serena transmite resignación ante el sufrimiento. Le sigue Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Cristo de la Agonía, la Piedad —una conmovedora imagen de la Virgen sosteniendo a su Hijo muerto— y el Cristo Yacente, cuya salida desde el interior de la parroquia al son del Himno Nacional interpretado por la Unió Musical se convierte en uno de los momentos más sobrecogedores del día. Cierra la comitiva La Dolorosa, de riguroso luto, con su corazón atravesado por siete puñales, símbolo de los Siete Dolores de la Virgen. La Procesión del Santo Entierro es, sin duda, una manifestación de fe, silencio y respeto que cada año conmueve a los vecinos y visitantes del municipio.

Sábado Santo | Sábado de Gloria

El Sábado Santo, también conocido como Sábado de Gloria, es una jornada de profundo recogimiento y silencio litúrgico. Es el único día del año en que la Iglesia no celebra misas ni toca las campanas, y el Sagrario permanece abierto y vacío, simbolizando el descanso de Cristo en el sepulcro y la espera esperanzada de su Resurrección. Es el día en que se hace un alto solemne en la Semana Santa, sin procesiones, y donde la comunidad cristiana se sumerge en la reflexión y la oración más íntima.

En Santa Pola, este 19 de abril, la jornada culminará con la celebración más importante de todo el calendario litúrgico: la Vigilia Pascual, que tendrá lugar a las 23:00 horas en la parroquia. Se trata de una celebración solemne y esperanzadora, en la que se anuncia la Resurrección del Señor, y en la que participará el Coro Los Romeros, aportando su música a este momento.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Gloria, pone el broche de oro a la Semana Santa santapolera con una de las celebraciones más alegres y multitudinarias del calendario litúrgico. La jornada comienza a las 9:00 horas con la celebración de la Eucaristía en la parroquia. A las 11:00 horas, tiene lugar el esperado Santo Encuentro entre la Inmaculada Concepción y el Santísimo Sacramento, frente al Castillo-Fortaleza, en la plaza de la Glorieta, donde se produce el estallido de la tradicional tamborrada, símbolo de júbilo por la Resurrección de Cristo.

Este año, el honor de retirar el luto a la Inmaculada recae en Paqui Toñi Martínez Buades, en un acto lleno de simbolismo y emoción. La procesión, que se celebra en este formato desde 1940, se acompaña de una lluvia de Aleluyas, que los vecinos lanzan desde sus balcones, dando color y alegría al paso del Santísimo bajo palio, acompañado por el párroco, y de la Inmaculada, que representa a una madre joven, serena y esperanzada que vuelve a encontrarse con su Hijo resucitado. Como cada año, se anima a la ciudadanía a participar recogiendo sus ‘Aleluyas’ en la parroquia para seguir manteniendo viva esta entrañable tradición. Tras la procesión, tendrá lugar la Misa Mayor, con la participación del Coro Los Romeros.

Playa Lisa y Gran Alacant

Tanto en la iglesia de San Antonio de Padua (Playa Lisa) como en la de Santiago Apóstol (Gran Alacant) se han programado bendiciones de palmas el Domingo de Ramos, a las 10:00 y 12:00 horas respectivamente, subrayando la integración de cada rincón de Santa Pola en la vida de sus parroquias y cofradías. De esta forma, un año más, la Semana Santa santapolera entrelaza fe, música, costumbres ancestrales y la implicación de cofrades jóvenes, llamados a perpetuar la esencia de una tradición que nutre la identidad local.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.