
Durante los actos realizados por la Asociación de la Venida de la Virgen de Loreto, el domingo 8 de diciembre se realizó una conferencia a cargo de Valeriano Venneri titulada “Los Grandes Maestros pintan a Nuestra Sra. de Loreto”.
La conferencia, a la que asistieron 150 personas, dio comienzo a las 19h, y tras una breve presentación de la directora de museos, María José Cerdá Bertomeu, se agradeció a los patrocinadores del evento: la cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante de Orihuela, cuyo director, Gregorio Canales Martínez, no pudo asistir; y Ecosave, representado por su socio europeo Eduardo Pérez Crespo, quien habló del compromiso que Ecosave tiene con la cultura de Santa Pola, pues ya patrocinó anteriormente el evento de “Las Veladuras de Leonardo” en el Club Náutico. Agradecimientos también a la colaboración del Club Náutico, con su presidente Pascual Orts presente, de la misma manera que a la Asociación de la Venida de la Virgen, con Óscar Baile entre el público. Desde la organización también agradecieron al Ayuntamiento de Santa Pola, con la presencia del concejal de Hacienda, Jose Pedro Martínez González, y el concejal de Cultura, Jorge Antonio Díez.
La conferencia, según el doctor Venneri, “tuvo una vertiente muy interesante desde un punto de vista iconográfico”, puesto que explicó la evolución de la iconografía de la Virgen de Loreto a lo largo de los siglos.
La primera imagen muestra a la Virgen como “una reina madre, casi siempre por debajo de un baldaquino, y representada como lirios entre espinas”. La segunda pintura, ya representada por autores como Pietro Perugino y Annibale Carracci, muestra a la Virgen como “la Asunción, tanto la Virgen de Loreto como el niño son representados por encima del techo de la Sacra Casa”, lo que evidencia el cambio dado al pasar al Renacimiento.
El punto de ruptura se da con la Virgen de Loreto de Caravaggio, que se conserva en una iglesia de Roma. Esta representación inaugura la adoración a la Madonna Pellegrina, donde se ve “una Virgen elegante, con el niño en forma humana, que recibe, en una casa muy pobre, a dos peregrinos”. Esa Virgen de Caravaggio, como indica Venneri, “rompe exactamente con lo que es la exaltación, con la idealización anterior que hemos visto, y a partir de este momento esta conexión entre la Virgen de Loreto y los peregrinos se humaniza”.
Concluyendo la conferencia, Venneri relacionó la representación de Rafael de la Virgen, que se conserva en un museo de Francia, como “la imagen de una madre protectora”. Además, aludió como curiosidades que la Virgen llegó a Loreto (Italia) la noche del 9 al 10 de diciembre, de la misma manera que indica la leyenda de Santa Pola, lo que indica que “las fuentes principales muchas veces sirven también para las leyendas sucesivas posteriores”.
Tras la conferencia, el acto concluyó con la asistencia a la exposición “Confluencias”, situada en el Club Náutico, donde se reunieron pequeños formatos de pintores italianos y españoles.