
El Museo del Mar de Santa Pola presenta “Piedra y Luz”, una exposición que contiene la obra de acuarela de Fatemeh Zahab Saniel. Esta artista iraní basa su trabajo en el arte gótico, porque supone y representa el “sentimiento de libertad” que a ella le falta, ya que en la actualidad tiene una relación complicada con el régimen de su país.
Mª José Cerdá, directora del Museo, explica que esta situación es palpable en su obra. Fatemeh tiene muchos problemas para pintar, porque “le es muy difícil conseguir el material, su obra sale con gran dificultad de Irán y también le resulta complicado entrar en otros países”. A su vez, afirma que incluso desde España se le compra material para que pueda continuar su trabajo.
Por ello, Cerdá explica que la exposición la van a dedicar a su obra, que fundamentalmente se centra en la arquitectura gótica europea. “Esperamos que esta exposición consiga evocar esa necesidad de soñar y de libertad que todos necesitamos en este momento tan complicado a nivel personal y a nivel colectivo”. Mª José incide en el nombre del evento y su significado: “Piedra y Luz se escogió de modo metafórico, porque son los dos materiales con los que se construye la arquitectura gótica”. En el cartel también se aprecia “Piedra y Luz” en escritura persa, para lo cual contactaron con un conocido calígrafo nativo.
La obra se podrá visitar en la sala de exposiciones del Museo del Mar hasta el 31 de diciembre de lunes a viernes de 10:00 a 13:00h. y de 16:00 a 19:00h.
Fatemeh Zahab, nace en Isfahán (Irán) en 1983, es Licenciada en matemáticas por la University Mobarake Esfahan. Sus comienzos en el mundo de la acuarela fue a la edad de 25 años con profesores que trabajan en el realismo. Después de un año sería el Impresionismo quien despierte su interés, familiarizándose con el mismo a través de la red (internet), estudiando las pinceladas y detalles de las obras de algunos de los grandes artistas e influenciada por los mismos (Álvaro Castagnet, José Zbukvic). Su carrera artística se ve interrumpida en diversos periodos, siendo muy importante haber sido seleccionada y estar con grandes artistas en la IV Bienal Internacional de nuevas técnicas en acuarela de Caudete; lo que hace que retome la actividad pictórica de forma continuada y con mayor intensidad. Con ello decide trabajar y buscar su propio estilo.