INAUGURACIÓN VILLA ADELAIDA
 

Villa Adelaida se convierte en el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras

 
Jueves 10 de abril de 2025 0 comentarios
 

REDACCIÓN | 10/4/2025.- El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y la alcaldesa Loreto Serrano han inaugurado la rehabilitación de Villa Adelaida, la emblemática casa donada en 2012 por Maribel López Pérez-Ojeda al Ayuntamiento de Santa Pola. El proyecto, con una inversión cercana a los 500.000 euros, ha sido financiado en su mayor parte por la Diputación, que ha aportado 400.000 euros.

Este inmueble centenario, uno de los más reconocidos del municipio por su singular arquitectura modernista e indiana, renace ahora como el Centro Hans Maribel Shami de Artes, Ciencias y Letras, un espacio dedicado a fomentar el talento joven en disciplinas artísticas, científicas y literarias, cumpliendo así la voluntad de su donante.

Un legado con alma

Maribel López Pérez-Ojeda fue una santapolera adelantada a su tiempo, que desarrolló su carrera como formadora en Estados Unidos, pero que siempre mantuvo un profundo vínculo con su tierra natal. La casa que donó se convierte ahora en un centro cultural de referencia, abierto a la creatividad y al aprendizaje.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del artista hindú Shami Mendiratta, esposo de Maribel, cuya exposición “Sha Mari Bel, una experiencia mística” estrena el nuevo espacio expositivo del centro. También han asistido el embajador de la India en España, Shri Dinesh K. Patnaik, diputados provinciales, miembros de la corporación municipal, técnicos del Ayuntamiento, familiares de Maribel, artistas y representantes del mundo cultural local.

Durante su intervención, Toni Pérez señaló que “gracias a la generosa donación de Maribel López Pérez-Ojeda, la Diputación ha tenido la oportunidad de contribuir a que Santa Pola cuente con un centro de referencia vinculado al talento de los jóvenes, que encontrarán aquí un espacio para crear y aprender arte y cultura”.

Por su parte, Loreto Serrano destacó que “hoy hemos cumplido nuestro compromiso de poner en marcha este centro, que lleva el nombre de Maribel y Shami, y que nace para cumplir su sueño de impulsar las artes, las ciencias y las letras entre las nuevas generaciones”.

La alcaldesa subrayó también que esta actuación forma parte del plan estratégico para convertir la cultura en un recurso turístico clave en Santa Pola. “Esta rehabilitación, junto a otras como las de la Casa de Don Gabino, el Aquarium o el Castillo Fortaleza, refuerza una oferta cultural que complementa nuestro atractivo de sol y playa”, afirmó.

Un sueño hecho realidad

Las obras de reforma, restauración y rehabilitación de Villa Adelaida se han ejecutado con un presupuesto cercano a los 500.000 euros, financiados en gran parte por la Diputación de Alicante.

Villa Adelaida es uno de los edificios más emblemáticos de Santa Pola, construido en 1910 con una mezcla de estilos modernista e indiano. En 2012, Maribel López Pérez-Ojeda lo donó al Ayuntamiento con el objetivo de transformarlo en un espacio dedicado al fomento de jóvenes talentos en el ámbito del arte, la ciencia y la literatura.

Los trabajos, iniciados hace un año, se desarrollaron en varias fases. Se adecuó el camino de acceso al edificio principal y, en el volumen anexo, se reformó la planta para dotarla de un almacén de mantenimiento, lavadero, aseo y patio de uso privado, además de aseos públicos.

En el edificio principal se actuó sobre la planta baja y la primera, con la creación de una nueva entrada accesible, la reparación y sellado de carpinterías exteriores, la adecuación de una habitación como punto de recepción accesible, la renovación de la instalación eléctrica con iluminación LED, y la implementación de medidas de protección contra incendios y de seguridad.

Se instaló un ascensor que comunica ambas plantas. En la planta superior, se adecuaron la terraza y la cubierta en la zona destinada a los nuevos aseos, además de reforzarse la estructura.

Otras mejoras incluyeron la climatización, la construcción de nuevos aseos en el edificio anexo, dos salas de exposiciones en la planta baja y una nueva zona de servicios en la planta primera.

La novedad más destacada es la museografía de las salas que recrean la vivienda de Maribel López Pérez-Ojeda en ambas plantas, que formarán parte de las futuras visitas guiadas, cuya puesta en marcha se espera en breve.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.