URBANISMO | DESARROLLO SOSTENIBLE
 

Un plan de 15 millones de euros para modernizar y revitalizar Santa Pola con apoyo del FEDER

 
Jueves 20 de marzo de 2025 0 comentarios
 

El Ayuntamiento aprueba el Plan de Actuación Integrada con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más sostenible, innovadora e inclusiva, enmarcado en la Agenda Urbana 2030 y respaldado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

REDACCIÓN | 14/3/2025.- El Ayuntamiento de Santa Pola está desarrollando un ambicioso proyecto que marcará el futuro del municipio: el Plan de Actuación Integrada (PAI) "Santa Pola regenerada: una ciudad más saludable y resiliente", con un presupuesto cercano a los 15 millones de euros. Este plan permitirá avanzar hacia una ciudad más sostenible, innovadora e inclusiva.

La alcaldesa Loreto Serrano destacó que este proyecto ha sido posible gracias a la implicación de ciudadanos, colectivos, asociaciones, empresas, universidades, colaboradores externos, técnicos municipales y la corporación municipal. "Desde que iniciamos el Plan Estratégico de Ciudad en 2017, hemos trabajado para materializar todas sus aportaciones en nuestra Agenda Urbana 2030", señaló.

Este plan se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo integrado y cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), bajo la normativa de los Reglamentos (UE) 2021/1060 y 2021/1058, dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027. El pleno municipal aprobó el pasado 25 de febrero este plan y la solicitud de fondos europeos, cuya financiación será clave para materializar estos proyectos transformadores.

Retos y oportunidades para Santa Pola

Según la alcaldesa, Santa Pola es un lugar privilegiado, con un entorno natural único, el Cabo-Sierra, el Parque Natural de las Salinas, y un rico patrimonio cultural que incluye el Castillo-Fortaleza y los yacimientos arqueológicos del Portus Illicitanus o La Picola. "Sin embargo, somos conscientes de los desafíos que debemos afrontar: mejorar la movilidad, regenerar espacios urbanos, impulsar la economía local y proteger nuestro medio ambiente", explicó Serrano.

El PAI "Santa Pola regenerada" es la respuesta a estos retos, con un plan estructurado que busca modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Principales actuaciones del PAI

El plan se ha organizado en tres grandes áreas de actuación:

1. Regeneración urbana y cohesión comunitaria

✔ Embellecimiento y mejora del casco histórico, integrándolo con el frente marítimo.
✔ Revitalización del comercio local mediante la digitalización y formación empresarial.
✔ Recuperación de espacios emblemáticos como Villa Adelaida y el Parque El Palmeral.

2. Entornos saludables y movilidad sostenible

✔ Creación de nuevas rutas ciclopeatonales y mejora de infraestructuras para promover el transporte sostenible.
✔ Rehabilitación de la piscina municipal, garantizando su accesibilidad universal.
✔ Protección y puesta en valor del arrecife messiniense del Cabo y la microreserva de flora, con plataformas elevadas para su observación.

3. Resiliencia y eficiencia de los recursos urbanos

✔ Impulso de comunidades energéticas locales para avanzar hacia la autosuficiencia energética.
✔ Modernización de la seguridad urbana con sistemas de videovigilancia inteligente.
✔ Transformación del tercer tramo del Bulevar de la Avenida Salamanca en un espacio verde y accesible, con sistemas de drenaje sostenible.
✔ Renaturalización de zonas degradadas como los jardines de Villa Adelaida, convirtiéndolos en espacios de ocio para la ciudadanía.

Beneficios del proyecto

✔ Más de 150.000 personas (residentes y visitantes) disfrutarán de nuevas infraestructuras verdes y accesibles.
✔ Reducción de emisiones de CO₂, apostando por energías renovables y soluciones sostenibles.
✔ Generación de empleo y refuerzo del comercio local mediante la digitalización y la formación empresarial.
✔ Santa Pola se consolidará como un destino turístico sostenible, mejorando su competitividad a nivel nacional e internacional.

Un compromiso con el futuro

En palabras de la alcaldesa Loreto Serrano:
"Este proyecto es mucho más que un plan de obras. Es un compromiso con nuestros ciudadanos, con nuestros hijos y con las generaciones futuras. Es la oportunidad de convertir a Santa Pola en un modelo de desarrollo urbano sostenible, que respeta su historia y patrimonio cultural, pero que mira con ilusión y firmeza hacia el futuro".

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.