
Helena Sánchez, directora de Sylphes Aerial Ballet, y la directora de Fem Dansa, María Palazón participan en la preparación de Victoria Federica para su coreografía aérea en el programa de Antena 3, logrando su pase a la final
La compañía de ballet aéreo Sylphes Aerial Ballet de Alicante y con fuertes vínculos con Santa Pola, ha sido clave en el éxito de la concursante Victoria Federica en último programa emitido de “El Desafío”, en Antena 3. Bajo la dirección artística de Helena Sánchez y el soporte técnico de María Palazón, la concursante se enfrentó a uno de los retos más complicados de la segunda semifinal del show: dominar una coreografía aérea con arnés y una puesta en escena de alto nivel.
Tres días para volar
Victoria Federica, sin experiencia previa en danza ni en manejo de arneses, contó con apenas tres días de entrenamiento. Ese corto plazo no impidió que, finalmente, lograra dominar la rutina y se convirtiera en finalista del programa, junto a otros concursantes como Lola Lolita, Gotzon Mantuliz y Susi Caramelo. La labor de Sylphes y todo el equipo del Desafío, según la propia concursante, fundamental para superar los miedos, los dolores musculares y los moratones típicos de un deporte tan exigente.
Entrega total de Victoria Federica
Según María Palazón, directora y profesora de la academia Fem Dansa, fue coordinadora y la técnica encargada de supervisar el motor que controlaba los desplazamientos de la plataforma que eleva a las bailarinas en el aire, Victoria Federica mostró una actitud ejemplar:
“Ella padeció molestias y notó el impacto físico, pero se aferró a su objetivo de llegar a la final. Con determinación, completó cada ensayo con ganas de mejorar, y su crecimiento fue notable en esos tres días.”
Helena Sánchez nos comenta que Victoria siempre mostró una gran actitud:
“Es una persona súper trabajadora. Desde el minuto uno estuvo completamente entregada y disponible, con muchísimas ganas y, además, transmitía muy buena energía, a pesar de los nervios que tenía por sacar el número adelante.”
Declaraciones
Helena Sánchez, directora artística y coreógrafa de Sylphes, recalca la sorprendente colaboración de Victoria Federica:
“El primer día que la subimos al arnés, sentí una gran incertidumbre. No sabía si en tan poco tiempo podría interiorizar la técnica aérea —nunca había hecho danza, mucho menos algo acrobático—. Pero ella se mostró muy entregada y, gracias a la unión y el esfuerzo de nuestras bailarinas, adecuamos la coreografía a sus posibilidades. Aun así, nos exigió dar lo mejor de nosotras para que fuera un número brillante.”
La coreógrafa, afincada en Santa Pola, también destacó la importancia del apoyo y la coordinación de María Palazón y del resto del equipo de bailarinas:
“Gracias al equipo que somos, pudimos hacer que el número encajara perfectamente para Victoria. Por otro lado, de toda esta experiencia, además de haber tenido la suerte de trabajar con ella, me llevo el haber podido conocer y trabajar con el equipo de El Desafío. Son personas maravillosas que realmente nos hicieron sentir como en casa. Desde el primer día se volcaron con nosotras para apoyarnos y facilitarnos la tarea en todo lo posible: desde la directora artística del programa, hasta todo el equipo de producción y las bailarinas y bailarines que allí trabajan. Son un equipo de diez. Nos sentimos muy cómodas y ha sido, sin duda, una experiencia diferente, pero que todo el equipo guarda con mucho cariño y de la que nos llevamos un gran aprendizaje.” “Sin su ayuda técnica y el arrope constante al otro lado del escenario, habría sido muy difícil transmitirle esa confianza a Victoria Federica, especialmente en un reto tan expuesto.”
En la experiencia televisiva, El Desafío y el equipo de producción han sido un apoyo fundamental. María Palazon subraya la profesionalidad y cercanía de Jorge Salvador y de Pablo Motos, productores de “El Desafío” y de “El Hormiguero”:
“Todo el equipo del programa nos trató con un cuidado y una atención impecable. Entendieron nuestras necesidades artísticas y facilitaron en todo lo posible la parte técnica.”
Proyección de la danza aérea en Santa Pola
No es la primera vez que el público local puede disfrutar del arte de Sylphes Aerial Ballet. En la clausura del Moute 2024, la compañía ofreció un espectáculo inolvidable en el Castillo de Santa Pola, elevándose desde dentro del castillo y apareciendo junto a una luna por encima de la muralla y la peineta del Castillo-Fortaleza. Aquel número cautivó a vecinos y visitantes, demostrando que la danza aérea puede integrarse perfectamente con el patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
Para todo el elenco de Sylphes este show será algo muy importante y que recordarán durante mucho tiempo, es un gran logro que hayan podido presentar sus coreografías en prime time y en un programa como ‘El Desafío’ con mucha audiencia.
El camino de Victoria Federica hacia la final
El esfuerzo de la concursante le ha valido su plaza como finalista en la quinta edición de El Desafío. La esperada gran final del 28 de marzo se perfila como un evento lleno de emoción y sorpresas. En juego hay un impresionante premio compuesto por 30.000 euros y un poderoso Ford Mustang GT, que los finalistas lucharán por conseguir con todas sus energías.
Para darle un giro aún más interesante a la competición, cada uno de ellos ha escogido a un compañero que no logró clasificarse para que les ayude a obtener puntos adicionales que podrían alterar por completo el marcador.
Estas son las duplas que se enfrentarán en esta última etapa: Gotzon formará equipo con Genoveva Casanova, Victoria Federica hará dupla con Manuel Díaz “El Cordobés”, Susi Caramelo se unirá a Feliciano López y Lola Lolita contará con la compañía de Roberto Brasero.