PESCA
 

Santa Pola reclama a la Comisión Europea la supervivencia de su flota de pesca de arrastre artesanal

 
Martes 10 de diciembre de 2024 0 comentarios
 

Unas 200 personas se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento para exigir a la UE que detenga un plan que amenaza con la desaparición del sector pesquero del Mediterráneo.

10/12/2024.- En una jornada marcada por la preocupación y la solidaridad, unas 200 personas se han reunido frente al Ayuntamiento de Santa Pola para mostrar su apoyo al sector pesquero y demandar a la Unión Europea que rechace la propuesta de reducir la actividad de la flota de arrastre del Mediterráneo a solo 27 días de trabajo al año, un recorte que significaría el fin de este arte de pesca tradicional.

Un clamor por la supervivencia del sector

La alcaldesa Loreto Serrano, quien ha liderado los esfuerzos de apoyo al sector pesquero, leyó una carta enviada por las entidades nacionales de pesca al Comisario de Pesca de la UE, Costas Kadis. En el documento se pide detener un plan que “condenaría a muerte” un legado cultural, social y económico de valor incalculable: la pesca de arrastre en el Mediterráneo.

El mensaje, contundente, se centra en cuatro demandas fundamentales: respeto y reconocimiento para los pescadores, ser escuchados y no tratados como un problema a erradicar, garantías para poder continuar su actividad sin asfixia progresiva, y un futuro viable que combine la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.

Tras la lectura, los asistentes se trasladaron al Barco Pesquero Esteban González, un símbolo del sector de arrastre artesanal y sede externa del Museo del Mar de Santa Pola, donde se tomó una foto representativa de esta concentración.

Defensa del arrastre artesanal

Loreto Serrano destacó en su intervención que “esta propuesta no solo amenaza con eliminar nuestro sector pesquero, sino que también pone en peligro nuestra gastronomía, nuestros productos tradicionales y nuestra identidad como pueblo pesquero. Europa no puede tomar estas decisiones sin transparencia ni informes adecuados”.

La alcaldesa subrayó la diferencia entre el arrastre artesanal y otras formas de pesca: “Nuestros pescadores faenan sobre fondos de arena y fango, sin causar daños al medio ambiente, y además limpian los fondos del mar de basura que no han generado ellos. Ya basta de demonizar al sector pesquero”.

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias de la propuesta: “Mientras nuestros pescadores son tratados como delincuentes, el pescado que consumiremos vendrá de países del Mediterráneo sin ningún control ni trazabilidad. Es una situación insostenible”.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.