
🔹 Más de 800 estudiantes de 4º de ESO visitarán la feria, que estará abierta también a demandantes de empleo y público en general
🔹 Habrá stands de universidades, FP, Fuerzas Armadas, empresas empleadoras y asesoramiento para jóvenes emprendedores
🔹 Se realizarán charlas en la Casa de Cultura sobre orientación universitaria, acceso a Fuerzas Armadas y emprendimiento juvenil
DAVID P.N. | 12/3/25.- La II Feria de Formación y Empleo de Santa Pola se celebrará el próximo martes 18 de marzo, de 9:30 a 14:00 horas, en la carpa anexa al Castillo. Tras el éxito de la primera edición, el evento crece en número de participantes y opciones formativas, consolidándose como un punto de referencia para estudiantes, jóvenes emprendedores y personas en búsqueda activa de empleo.
El concejal de Juventud, Joaquín Lozano, destacó la importancia de esta feria, que surge como respuesta a la demanda de los jóvenes y fue recogida dentro del Plan de Juventud:
- "Este evento no solo está dirigido a estudiantes, sino también a personas que buscan empleo o desean emprender su propio negocio”. Queremos conectar a la juventud con oportunidades reales de formación y trabajo en nuestro municipio y la provincia, señaló Lozano.
La feria contará con 40 stands, en los que se ofrecerá información sobre formación profesional, educación superior, empleo y emprendimiento. Además, en la Casa de Cultura se desarrollarán diversas charlas para orientar a los asistentes sobre las opciones disponibles en el ámbito académico y laboral.
Oportunidades formativas y charlas de orientación
Durante la jornada, los asistentes podrán conocer la oferta de centros públicos de FP, universidades de Alicante y Murcia, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado, academias de idiomas y formación en el extranjero, así como entidades especializadas en empleo y aeronáutica.
Asimismo, la Casa de Cultura será el escenario de charlas de orientación universitaria con la UMH, sesiones sobre el acceso a las Fuerzas Armadas y programas de voluntariado europeo. También se celebrará una mesa redonda con jóvenes emprendedores de Santa Pola, que compartirán sus experiencias sobre cómo transformar una idea en un negocio.
Según el coordinador del Racó Jove, Antonio López, la feria ha crecido significativamente respecto a la primera edición:
"El año pasado comenzamos con 26 stands y este año hemos llegado a casi 40. Contamos con 26 espacios dedicados a formación y servicios municipales, además de 12 empresas con necesidades de contratación, lo que nos permite conectar a jóvenes con oportunidades laborales reales”.
Se ha coordinado la visita de 800 alumnos de 4º de ESO de los institutos Santa Pola y Cap de l’Aljub, el colegio Alonai y, por primera vez, el IES Gran Alacant, cuyos estudiantes dispondrán de transporte gratuito para acudir al evento.
Empresas con ofertas de empleo
El evento no solo se enfoca en la formación, sino también en la inserción laboral. Fini Maciá, responsable del servicio de Empleo y Empresas de la ADL, explicó que este año se ha ampliado la participación a empresas que buscan personal, brindando así una gran oportunidad a quienes buscan empleo en Santa Pola y alrededores.
"Contamos con 12 empresas de diferentes sectores que explicarán los perfiles más demandados y sus vacantes actuales. Esto permite que los asistentes puedan conectar directamente con posibles empleadores”.
Las empresas participantes son Once, Inserta, Sprinter, Operas Severitas, Consum, Polanens, Be Water Sports, Samay Resorts, Pola Park, Wayalia, Choco&Latte By Dalua y Jera Avanza.
El autoempleo como alternativa laboral
La feria también contará con un espacio dedicado a aquellos que desean emprender su propio negocio. Llanos Córcoles, coordinadora de Santa Pola Emprende, detalló que habrá un stand informativo sobre asesoramiento a emprendedores y una mesa redonda titulada “Jóvenes emprendedores: crea tu propio empleo”.
En esta charla participarán tres empresarios locales que han apostado por el emprendimiento:
• Pascu Bernal (La Gamberra y Maleante, sector hostelero)
• Abel López (El Gimnasio)
• Aitana Martí y Rebeca Martínez (Semart Gráficas)
"A través de sus experiencias, queremos inspirar a los jóvenes y mostrarles que emprender es una opción viable si se tienen las herramientas y el apoyo adecuados”, destacó Córcoles.
El concejal de Juventud, Joaquín Lozano, cerró su intervención agradeciendo el trabajo conjunto de los equipos del Racó Jove, ADL y Santa Pola Emprende por hacer posible este evento:
"Hemos conseguido poner en marcha algo muy importante para el futuro de nuestros jóvenes”.