DIVERSIDAD Y DERECHOS
 

Santa Pola acoge la presentación del Protocolo de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia en la Comunitat

 
Martes 1ro de abril de 2025 0 comentarios
 

El director general de Diversidad, Stephane Soriano, dio a conocer un distintivo de adhesión para empresas e instituciones, además de presentar las nuevas subvenciones en materia de igualdad

REDACCIÓN | 1/04/2025.- El Castillo Fortaleza de Santa Pola ha sido el escenario donde se ha presentado el Protocolo de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana, un novedoso distintivo dirigido a empresas, instituciones, asociaciones y comercios que quieran exhibir un compromiso real con la diversidad y la igualdad.

El director general de Diversidad, Stephane Soriano, ha sido el encargado de exponer los detalles de esta iniciativa, acompañado por la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, la concejal de Igualdad, Gela Roche, y representantes de servicios públicos y entidades asociativas vinculadas a la diversidad sexual. El acto, celebrado en el Baluarte del Duque, también ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal y de la Asociación de Comerciantes de la localidad.

Tras una introducción sobre la importancia de la diversidad y el compromiso institucional, Soriano ha mostrado un vídeo promocional del Servicio de Diversidad Sexual y de Género. A continuación, se ha presentado el protocolo, cuyos objetivos son “fomentar las iniciativas que implanten medidas para promover y poner en valor la diversidad y la igualdad, la concienciación y sensibilización para la prevención y detección de cualquier tipo de acto violento contra las personas LGTBIQ+ y sus familiares, así como favorecer la práctica de los valores basados en el respeto a la diversidad sexual”, según palabras del director general.

Las entidades que deseen adherirse podrán solicitar el distintivo vía online en https://inclusio.gva.es/es/web/igualdad-diversidad/protocolo-espacio-libre . Los requisitos para obtenerlo son realizar actividades que fomenten los derechos de igualdad y no discriminción de las personas LGTBIQ+, adoptar medidas organizativas y técnicas para garantizar la igualdad y respeto en actividades culturales, recreativas y de ocio, en caso de entidades públicas incluir en su presupuesto fondos específicos, adoptar políticas de espacios libres de LGTBIQ+fobia en su Plan Director de Sostenibilidad o Memoria de Sostenibilidad, y por último adherirse expresamente al manifiesto.

Calendario eventos

“Orgull de Comunitat” ha sido otro de los ejes de la presentación: un cartel que calendariza todos los actos relacionados con la diversidad sexual en todo el territorio valenciano, accesible mediante un código QR. Además, se ha abordado el programa de acción contra el chemsex, una práctica que implica el consumo de sustancias durante relaciones sexuales y que aumenta riesgos para la salud y la vulnerabilidad frente a infecciones de transmisión sexual.

Subvenciones para diversidad e inclusión

Uno de los puntos más relevantes ha sido el anuncio de las líneas de subvenciones para 2025 en materia de diversidad e inclusión. Soriano ha recalcado que se trata de un pilar fundamental para el avance de las políticas LGTBIQ+, destinado a combatir la discriminación y consolidar espacios seguros y libres de violencia. Estas ayudas representan la voluntad de la Generalitat de colaborar con el tejido social y asociativo.

La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, ha cerrado el acto agradeciendo a la Generalitat la elección de la localidad para la presentación de este protocolo en la provincia de Alicante y reafirmando “el compromiso firme del ayuntamiento con los espacios libres de LGTBIQ+fobia”. Con esta iniciativa, Santa Pola se alinea con el avance de los derechos LGTBIQ+ y con la creación de entornos donde la diversidad sea valorada y respetada.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.