DIVULGACIÓN
 

Santa Pola acoge el día 24 una jornada sobre periodismo y derechos humanos

 
Viernes 17 de noviembre de 2017 0 comentarios
 

S anta Pola acogerá el próximo 24 de noviembre una de las jornadas del IV Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras, organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Del 24 al 28 de noviembre, este seminario reunirá en Santa Pola y Elche a periodistas y académicos especializados en derechos humanos y zonas de conflicto. La cita coincide con la celebración del aniversario de varios acontecimientos: el 10º aniversario de la muerte del periodista polaco Ryszard Kapuscinski, el 20º aniversario de la UMH y el 75º aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández.
La sesión del viernes 24 tendrá lugar a partir de las 18.00 horas en el Centro Cultural Castillo-Fortaleza de Santa Pola, con una mesa redonda en la que jóvenes periodistas hablarán de sus experiencias en zonas de conflicto, como son Lis Gaibar (Ruanda), Pablo Miranzo (América Latina), Antonio Trives (refugiados sirios), Ángela Rodríguez (Hungría) y Salvador Fenoll (Filipinas).
Tras la misma se inaugurará la exposición fotográfica ‘México fronterizo’, del fotoperiodista José Pedro Martínez. El fotógrafo santapolero no podrá estar físicamente en la inauguración de la exposición, ya que sigue trabajando en México, investigando en plena zona de conflicto. Sin embargo, Martínez si estará presente de alguna manera a través de un video que ha grabado en el mismo escenario que muestra en sus fotografías, un trabajo que sería emitido de forma continua para situar en contexto a los visitantes de la exposición.
El director de seminario y vicerrector de Relaciones Internacionales de la UMH, José Luis González, ha destacado que estas jornadas pretenden mantener el espíritu del periodismo que practicaba el escritor y periodista polaco, Ryszard Kapuscinski, en torno al cual ,la UMH organizó tres seminarios años atrás. El objetivo es “profundizar en el contexto, conocer al diferente, hacer un periodismo pausado y huir de lo superficial”, asegura González, que destaca el plantel de ponentes que van a participar en esta jornada, “con profesionales muy bien considerados, que conocen a la perfección zonas de frontera my conflictivas, como son las que existen entre Estados Unidos y México, por un lado, y entre Europa y África, por otro”. De manera destacada, Jose Luis González quiso mencionar las aportaciones que ofrecerán Chelo Álvarez, Guadalupe Lizáraga y Jordi Marí. El seminario continuará los días 27 y 28 en el Centro de Congresos de Elche.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.