HACIENDA
 

O se embrida la situación, o no se sostienen los Presupuestos

 
Viernes 27 de noviembre de 2015 0 comentarios
 

Hay flecos que son necesarios, si no eliminar, racionalizar. El primero de ellos, los 282.000 euros facturados en horas extras de la Policía Local, “máxime cuando este Gobierno quiere que las partidas de Cultura, Acción Social, Educación o Empelo tengan un claro peso específico”, declara el concejal de Hacienda, Ignacio Soler. Soler es partidario de “embridar las vías de agua”, es decir, ajustar los gastos, racionalizar.
Porque los Presupuestos municipales son similares a una tarta de cumpleaños, hay que hacer trozos más pequeños si queremos que algunos pedazos sean más grandes. Porque la tarta es la que es y no se puede comprar una nueva (símil del endeudamiento), máxime con el estado actual de las finanzas de la Corporación y las nueva leyes. Soler hacía gráfico este ejemplo: “si bajamos a la mitad las horas extras de la Policía, con eso pagamos la mitad de los libros y, si logramos una rebaja del convenio con Suma de, digamos, 100.000 euros, pues ya tenemos casi la otra mitad”.

Sentido común
Racionalización y sentido común que, para el edil, pasan por pensarse muy bien la configuración actual de la Agencia de Desarrollo Local “con un gasto de 1.200.000 euros al cabo del año”. No quería entrar en si los servicios eran necesarios o no, pero sí recordaba que se recibe anualmente una subvención para su mantenimiento, “donde nosotros tenemos que poner una cantidad similar, es decir, el 50% de su coste de financiación”.
De hecho, declaraba que conoce a muchos empresarios que “se han arruinado por culpa de las subvenciones, porque las pagas al 100% y luego recibes el 50%. Si para no perder 600.000 euros de subvención hemos de poner otros tantos… bendita la gracia”. Al final, queda la pregunta en el aire: “¿Cuál es el beneficio para el pueblo?”. Remarcaba que el 50,5% del gasto se va en personal, por lo que hay que evaluar, sí o sí, el coste de cada una de las actividades y eventos que se llevan a cabo en la población. “Tendremos que calcular el coste unitario y pedir que las asociaciones o clubes con los que se colabora participen en esos gastos. No entro si con el 10, el 20, el 40 o el 60 por ciento de los mismos, eso será una decisión del equipo de Gobierno”.

Dinero de todos
Recordaba que el dinero público proviene de “todos los que pagamos”, por lo que se tendrá que “evaluar los gastos, pues hay eventos que suman hasta 900.000 euros en su organización. Que traigan beneficios para el pueblo, eso no lo pongo en duda, pero no podemos dar lugar a que el collar salga más caro del perro”.
Persigue la eficiencia económica, “haciendo lo mismo”, asegura, “únicamente pidiendo que se colabore un poco. Si se cobra una cuota de inscripción, qué cuesta poner uno o dos euros más para poder ayudar al Ayuntamiento”.
Es consciente de que el deporte, la cultura, son lo que mueve la presencia de visitantes fuera de la temporada alta. En consecuencia, si pretendemos fomentarlos habrá que engordar una partida, como la de Cultura, adelgazada enormemente en tiempos de crisis.

No pecar de ingenuos
Afirmaba el edil que, para conseguirlo “no podemos pecar de ingenuos, ni permitir casos como que el Elche venga a entrenar a Santa Pola porque le sale gratis. Eso sí, nosotros sí que pagamos todo: luz, césped, agua, mantenimiento del campo…”. Añadía otro ejemplo, como la prestación de servicio de la Unidad Marítima en Tabarca, “que pertenece a Alicante. Que el rico pida ayuda al pobre no puede ser, porque ya el combustible cuesta un dinero importante”. Primum vivere deinde philosophari (primero vivir, luego filosofar), citando a Hobbes (quien, presuntamente, le robó la frase a Aristóteles), para dejar bien claro que hay que priorizar. “Tendremos que centrarnos en cosas como las banderas azules, que cuestan un dineral al municipio. Habrá que preguntarse: ¿cuántos hoteles llenamos por tener banderas azules?... ¡Si no tenemos hoteles!”. Casos como éste piden “cordura” a gritos para el responsable de la cartera de Hacienda, “¿cómo si no vamos a priorizar?”.

Otras fuentes
Si uno no quiere recurrir a empréstitos, préstamos, financiaciones, se tendrá que poner la vista en otras fuentes de ingresos, como en una licitación adecuada de la Piscina Cubierta. “Aquí habrá que encontrar a las empresas interesadas, ver qué necesitan y adaptarles el plan general para que puedan instalar habitaciones de hotel en las plantas superiores. Al lado se permiten seis alturas, pues con cinco ya pueden hacer un hotel”.
Hay, por lo tanto, que buscar inversión “y, al final, todos volvemos a la gallina de los huevos de oro, que es ladrillo. Si no se desarrolla Balsares no entrará dinero. Pero hay que buscar alguien que esté dispuesto a venir y sacar el proyecto adelante”. Con los mimbres existentes, y viendo la evolución de los últimos años, pintan bastos en la parte de los ingresos, “ojalá me equivoque, pero tenemos que partir de un presupuesto austero, donde se mantenga la parte social, pero tiene que ir acompañado de un cambio de filosofía, del fin del gratis total”.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.