POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL
 

Macroestafa en criptomonedas: 19 millones de euros y anuncios falsos con IA

 
Lunes 7 de abril de 2025 0 comentarios
 

Se han realizado detenciones en Santa Pola, Alicante, Torrevieja y Villajoyosa. La operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil se ha saldado con seis detenidos, entre ellos la líder del grupo en España, que planeaba huir a Dubái.

DAVID P.N. | 7/04/2025.– Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil, han detenido a seis personas —de entre 34 y 57 años— pertenecientes a una organización criminal que habría estafado más de 19 millones de euros a un total de 208 víctimas mediante falsas inversiones en criptomonedas. La operación, denominada COINBLACK - WENDIMINE, se ha desarrollado en distintas localidades de Granada y Alicante, logrando esclarecer 208 delitos de estafa y bloqueando por el momento más de 100.000 euros.

Durante la operación se registró el domicilio de la principal responsable de la red en España, donde se intervinieron numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, documentación y un arma simulada. La mujer, que preparaba su huida a Dubái, fue finalmente detenida y enviada a prisión provisional tras su puesta a disposición judicial.

Una estafa internacional con IA y perfiles falsos

La investigación comenzó hace más de dos años, tras la denuncia de un hombre en Granada que afirmaba haber sido estafado por valor de 624.000 euros. Esta denuncia permitió descubrir una compleja estructura criminal dedicada a captar víctimas a través de anuncios manipulados con inteligencia artificial. Paralelamente, en Alicante se investigaba la misma trama, centrada en delitos de falsedad documental, lo que permitió a ambos cuerpos policiales coordinar esfuerzos.

El modus operandi se iniciaba con anuncios gancho en páginas web y redes sociales, diseñados para llegar a personas seleccionadas mediante algoritmos en función de su perfil. Con la ayuda de IA, los estafadores simulaban vídeos protagonizados por celebridades españolas que recomendaban invertir en criptomonedas. Estos contenidos lograban generar confianza en las víctimas, quienes realizaban una primera inversión —habitualmente pequeña— y obtenían supuestos beneficios, lo que las animaba a seguir invirtiendo.

A medida que aumentaban las aportaciones económicas, los ciberdelincuentes se ganaban la confianza de sus víctimas haciéndose pasar por asesores financieros. En algunos casos, incluso simulaban relaciones personales o afectivas. A través de webs falsas, ofrecían información manipulada sobre las supuestas rentabilidades. Cuando las víctimas solicitaban retirar su dinero, comenzaban los impedimentos.

El engaño continuaba tras la estafa

Una vez frustrado el acceso al capital invertido, la organización continuaba con el fraude. Las víctimas volvían a ser contactadas por los estafadores, haciéndose pasar por responsables de la plataforma. Alegaban que el dinero estaba bloqueado, pero que podía recuperarse si se abonaba una cantidad adicional. Muchas personas, desesperadas por recuperar sus ahorros, accedían a pagar de nuevo.

En una tercera fase, tras presentar denuncias ante las autoridades, las víctimas eran abordadas por falsos agentes de Europol o supuestos abogados internacionales. Les aseguraban que su dinero había sido recuperado, pero que debían pagar impuestos en el país en el que se encontraba retenido. Una vez más, caían en el engaño.

La organización criminal operaba desde Alicante pero tenía ramificaciones internacionales. La red contaba con numerosas empresas pantalla por toda España, utilizaba múltiples identidades falsas (hasta 50 en el caso de la cabecilla), y contaba con una compleja infraestructura financiera, tecnológica y publicitaria a escala global. Las detenciones se llevaron a cabo en Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. A los arrestados se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en el seno de una organización criminal. La investigación sigue abierta, ya que algunos implicados han sido identificados en otros países.

Recomendaciones de prevención

La operación, dirigida por el Fiscal Delegado de Delitos Tecnológicos de Granada, ha sido llevada a cabo por la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF-3) de la Policía Nacional en Alicante y por el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Guardia Civil de Granada.

La Policía Nacional y la Guardia Civil insisten en la necesidad de extremar precauciones ante ofertas de inversión que prometan altas rentabilidades sin riesgo. En especial, advierten del uso fraudulento de la inteligencia artificial para crear vídeos falsos protagonizados por personalidades conocidas.

Se aconseja a la ciudadanía:

• Desconfiar de promesas de rentabilidad asegurada.
• Verificar que la plataforma esté registrada en organismos oficiales, como el Banco de España.
• No dejarse influenciar por personajes famosos en anuncios; su imagen puede haber sido manipulada con IA.
• Sospechar si se ejerce presión para invertir rápidamente o para enviar más dinero.
• No compartir datos personales ni bancarios con supuestos asesores financieros en redes sociales o mensajería instantánea.
• Denunciar de inmediato si se sospecha haber sido víctima de una estafa.

Cualquier intento de fraude puede comunicarse de forma anónima y confidencial a través de los canales habilitados en las webs oficiales: www.policia.es y www.guardiacivil.es.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.