
La nueva aplicación MiDNI es la única oficial con respaldo legal y genera un QR verificado en tiempo real, aunque por el momento su utilidad no cubre la identificación online o el paso de fronteras
DAVID P.N. | 01/04/2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la expedición y el desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en formato digital. Este gran paso acredita la posibilidad de llevar el DNI en el teléfono móvil.
La nueva aplicación MiDNI, disponible en los principales markets de apps, será la única herramienta oficial con respaldo legal para la acreditación de la identidad de manera equivalente al DNI físico. Dicha app generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, con el fin de garantizar la autenticidad de los datos y confirmar que son válidos y están actualizados en el momento de la verificación.
Pese a esta evolución, el Gobierno aclara que, inicialmente, el DNI digital tendrá un alcance limitado. Así, no servirá para identificarse a través de Internet, ni para ejercer las funciones de documento de viaje electrónico en fronteras, ni para usarlo en otros países o realizar gestiones que requieran firma electrónica. Esto supone que el nuevo modelo sí validará la identidad en contextos presenciales dentro del territorio nacional, pero deja para una futura versión la función de trámites en línea y viaje electrónico.
El Ejecutivo prevé una segunda fase de desarrollo de la app en 2026, cuando se espera que el DNI digital habilite la acreditación de la identidad para gestiones telemáticas, firma electrónica y otros procesos digitales. Hasta entonces, la principal utilidad del “DNI en el móvil” se limita a su uso presencial, facilitando la verificación instantánea de los datos del titular sin necesidad de portar la tarjeta física.