INTERVENCIÓN POLICIAL
 

La Policía Local frena el consumo de drogas de jóvenes en parques de Santa Pola tras quejas vecinales

 
Jueves 20 de marzo de 2025 0 comentarios
 

La intensa campaña de vigilancia en puntos críticos como el Parque de la Cruz y El Palmeral reduce el consumo y evita la venta de sustancias a menores.

DAVID P.N. | 28/2/2025.- La Policía Local de Santa Pola ha llevado a cabo durante las últimas semanas una campaña de prevención y control para atajar el consumo de estupefacientes y alcohol en parques y jardines del municipio. El Parque de la Cruz, el Palmeral y otras zonas verdes se han convertido en los principales objetivos de la vigilancia tras las quejas vecinales que alertaban del consumo de drogas, incluidas ventas a menores, en horario lectivo y presencia de jóvenes de entre 14 y 25 años.

Quejas vecinales y puntos de venta

Los agentes comenzaron sus intervenciones a raíz de denuncias ciudadanas que apuntaban a la presencia de grupos de jóvenes consumiendo marihuana, hachís y alcohol en lugares familiares donde acuden niños y sus familias. Especialmente grave resultaba la presunta venta y suministro de sustancias a menores de edad que salían de los institutos. Vecinos del Parque de la Cruz y de otros enclaves llegaron incluso a evitar pasar por allí, temiendo por la seguridad de sus hijos y el ambiente de degradación que describían: “Los jóvenes se habían adueñado del parque, y el olor a estupefacientes era constante”, señalan.

Hallazgo de drogas y armas

En las actuaciones policiales se identificó a varias personas y se interpusieron distintas denuncias por tenencia y consumo de drogas, así como por incautar objetos destinados a su uso. Además, en una de las intervenciones se hallaron sustancias ocultas entre matorrales y arbustos, resultando imposible determinar su propietario. También se intervino una navaja en poder de uno de los infractores.

Asimismo, se denunció a varios usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) por circular con auriculares y hacerlo en zonas peatonales del parque, pese a haber sido apercibidos previamente. Algunas de las denuncias también se relacionaron con consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos no autorizados y desobediencia a la autoridad.

Intervenciones exitosas y vigilancias reforzadas

Ante los indicadores encontrados (colillas de porros, restos de picadura, etc.) y la detección de puntos de venta, la Policía Local intensificó las labores de vigilancia en horarios concretos, contando con el apoyo de un perro detector de sustancias. Esta herramienta resultó fundamental para encontrar drogas ocultas en diferentes zonas de la vegetación.

A lo largo de las últimas semanas, la presencia policial ha logrado un efecto disuasorio, reduciendo notablemente el número de personas en actitud sospechosa y el hallazgo de drogas. Según los agentes, cada jornada se observaban menos infractores y se incautaba una menor cantidad de estupefacientes.

En una de estas actuaciones, se produjo la detención de una persona por delito contra la salud pública al portar aproximadamente 50 gramos de hachís, presumiblemente destinados al tráfico.

Áreas de incidencia y menores implicados

El foco principal de esta campaña ha sido el Parque de la Cruz y El Palmeral, aunque la Policía Local también realizó intervenciones en espacios como el Parque del PGB, Comunidad Valenciana o Parque Sorolla. En Gran Alacant, a día de hoy no se ha detectado un punto conflictivo, si bien se mantiene la vigilancia. Lugares como la zona de la Biblioteca, Correos y por la sierra también están bajo la lupa policial.

Los jóvenes implicados suelen oscilar entre los 18 y 25 años, aunque en algunos casos se han encontrado menores de 14 a 17 años. Este hecho preocupa especialmente a los vecinos y a la propia policía, al tratarse de menores expuestos al consumo y posible venta.

El papel de la ciudadanía y la familia

La Policía Local destaca el valor de la colaboración ciudadana, ellos van uniformados y a veces no ven lo que los vecinos sí detectan.

Subrayan, además, la importancia de las familias para detectar señales de consumo en sus hijos, ya que muchos padres ignoran que sus adolescentes puedan estar experimentando con drogas o alcohol. Recomiendan mantener atención a cambios de conducta, olores en la ropa, restos de tabaco o marihuana en bolsillos y, ante cualquier sospecha, acudir a la Policía Local y en situaciones de adicción a la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), donde se ofrece ayuda especializada.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.