
Este año el Día Internacional del Alzheimer, el pasado miércoles, ha puesto la mirada en la figura del cuidador, el otro gran afectado de la enfermedad. La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer Santa Pola (Afaeasp), ha organizado una semana llena de actos.
El miércoles comenzó el día con la lectura de la poesía de Antonia Navarrete sobre esta enfermedad en la puerta del castillo fortaleza. Los asistentes, usuarios de la asociación, disfrutaron de talleres, seguido de la misa en homenaje a los fallecidos por la enfermedad este año en Santa Pola. La presidenta de la asociación, Amanda Botella, leyó un manifiesto donde reivindicó el valor del cuidador. Tras ello, se realizó una suelta de globos y disfrutaron de un almuerzo.
Isabel Llinares, vocal de la asociación Afaeasp, comentaba que el cuidador para una persona con alzheimer lo es todo, desde la persona donde cogerse a convertirse en su soporte vital. “Recurre a él para todo, lo cuida, baña, viste… Es el faro del paciente”, aseguraba.
El cuidador va penetrando poco a poco en la enfermedad. Al principio cuando se detecta la enfermedad “el cuidador lo lleva más o menos bien pero llega un momento en el que el enfermo necesita que esté 24 horas pendiente de él. En todo el proceso el familiar tiene que adaptarse a las necesidades del paciente. Perdiendo el contacto a nivel social, laboral e incluso familiar.
Reivindican a la administración que el papel del cuidador esté dentro del sistema sanitario, social y psicológico que van a necesitar. “Tendría que estar cubierto por las administraciones. Y es que la figura del cuidador es esencial en nuestro sistema sanitario. Debería de haber un protocolo establecido para el cuidador durante el cuidado del paciente. Y una vez que termina su función de cuidador hay que poner los medios para que estas personas vuelvan a reinsertarse en la sociedad y en el mundo laboral”, afirmaba Llinares. Han pasado mucho tiempo aislados cuidando al familiar.
La mayoría de cuidadores son familiares, mujeres, que no están preparados para cuidar a los enfermos. No son profesionales, por eso tienen talleres en la asociación destinados a ayudarles.
El domingo hay organizada la Marcha Solidaria ‘Mójate por el Alzheimer’ de 4 kilómetros, con salida, a las 8.30 horas, desde el final del Paseo Adolfo Suárez (frente al Club Náutico) y destino al embarcadero de Tamarit. Para poder participar en ella, sólo hay que comprar el dorsal en La Senia o bien en el mismo punto de encuentro el domingo. Los dorsales tendrán un precio de tres euros. Antes de partir, habrá sesión de estiramientos a cargo de Ángela, la profesora de baile. La vuelta no llegará hasta el lugar donde se ha iniciado, sino hasta el Punto Accesible de Gran Playa, donde se pondrá a los participantes agua-limón, cebada y picoteo a base de cocas.
Necesidades
“Muchísimas. Arrastramos necesidades de espacio desde que empezamos. Lo ideal sería poder tener un local independiente para la asociación, que contara con unidades de DYA y de respiro familiar. Pero de momento nos ayudaría poder dividir el aula que tenemos en La Senia en compartimentos para poder tratar a los pacientes por grupos en función de su deterioro. Ahora los tratamos por grupos pero todos en la misma sala y consideramos que no es bueno que pacientes con un deterioro leve estén viendo a los que están peor.
Y por supuesto más ayudas económicas para poder mantener el centro a pleno rendimiento.
Respecto al voluntariado han destacado que la campaña de verano ha tenido una respuesta estupenda, estamos muy agradecidos.