
El Pleno aprobó el Plan Director del Cabo con los votos favorables del Partido Popular, la abstención de Vox y los votos en contra del PSOE y Més Santa Pola. Precisamente, Esteve Ruiz, en nombre de esta formación, adujo que, aunque se buscó el consenso por parte del equipo de Gobierno, “ningún grupo estaba a favor del plan. Consenso, al traerlo aquí tal cual, no hay”.
Declaró que el documento presentado “es más una propaganda de Fitur que no un plan serio. Lo hemos consultado con geógrafos del pueblo y nos han dicho que no pasaría el filtro ni de un trabajo de final de máster”.
Un estudio pobre
“Es un estudio bastante pobre”, insistió Ruiz, “porque se pretende hacer cuatro senderos en el cabo”, en alguno de ellos con actuaciones de obras que superan los 1,8 millones de euros, “además de que nos parece un atentado ecológico y económico contra la fachada del Cabo. Todos sabemos que las características de la piedra que hay allí, a las primeras lluvias, tendrá desprendimientos. Se pretende tirar el dinero de forma absurda”.
Preocupa a Més Santa Pola, más que el Plan en sí, “la idea que tiene este gobierno sobre el Cabo. Se nos ha dicho que el Cabo, por sí mismo, no tiene valor, que necesita actuaciones como éstas”. Para Esteve Ruiz, la prueba palpable de que el Cabo, tal y como está, posee un gran valor, “es que, en meses como éste de baja afluencia, el Cabo está repleto de extranjeros”, desde aquellos que practican deporte hasta los que hacen fotografías. “Si no tuviera valor, no iría nadie. Es absurdo. El riesgo en el Cabo es la muerte por éxito, porque está lleno de gente”.
Limitación y contundencia
Para Més Santa Pola, lo que hay que hacer en el Cabo es limitar el aparcamiento, obligando a que sea de pago para los no empadronados, como en otros municipios; un sendero para la carretera y una actuación contundente en contra de las obras ilegales “que hay allí de forma recurrente”. Les da la sensación que se está actuando de forma muy débil, “porque la gente hace obras, con la sensación de que no les pasará nada... y os toman por el pito del sereno”.
Por su parte, Loreto Serrano, explicó a grandes rasgos el Plan: “ponerlo en valor”. Serrano abundó en el hecho de que, en estos momentos, el Cabo “sólo sirve para aparcar caravanas, para que crucen y dejen las cosas donde les da la gana, para que hagan fuego, para hacer barbaridades debajo del Cabo”.
Se pregunta por qué Esteve Ruiz se permite el dar lecciones a su Gobierno, “cuando lo que pretende lo podría haber hecho él... si ustedes no lo han hecho. Ahora, que contratamos a profesoras universitarias, las que se ocupan de gestionar todos los alumnos de la universidad, y que además nos han hecho varios trabajos... ahora se dice que no son nadie, cuando son catedráticas”.
Hasta ahora, sin control
Hasta ahora no se tenía ningún control debajo del Cabo, porque no era competencia municipal. “Ahora la tenemos y hemos de aprovechar la oportunidad de poner las multas que tengamos que poner, poner las sanciones que debamos y regular. Lo hemos hecho nosotros, un gobierno débil, que es el primero en presentar un plan para debajo del Cabo. Un plan global que contempla el desarrollo individual de los proyectos”.
Entre ellos, la realización de un carril bici, asfaltado de la zona, arreglar la carretera por donde están las casas, “pero la prueba de que lo que proponemos funciona es la pasarela del Cabo, que se llegó a decir que vendría alguno a cortarla con una radial. Ahora es uno de los principales atractivos turísticos. Pero, claro, somos un gobierno débil que no sabe hacer las cosas. Ahora aparece este mirador en las mejores revistas especializadas”.
Para Serrano, la pretensión de no hacer nada en el Cabo, de cortar únicamente el tráfico o de dejar aparcar donde se quiera, culmina con la ausencia de sanciones por las obras realizadas durante “sus años de gobierno”.
Busca el consenso porque es un plan que se presenta “a largo plazo, ya que tiene un coste elevado. Si de tres cosas, dos están de acuerdo, algo de consenso hay. Saben perfectamente que estamos hablando de subvenciones europeas que tienen requisitos. Si no hubiera querido consensuar, no habría dicho nada más allá de una reunión informativa. Vamos a actuar en el Cabo, vamos a arreglar nuestra ciudad y un espacio que, ahora, está indecente”.
Vox
Por parte de la portavoz de Vox, Mireia Moyá, señaló que hay que llevar a cabo actuaciones en la zona, y teniendo en cuenta de que el plan es algo generalizado, “trayendo cada una de las actuaciones a votar de forma independiente, no nos vamos a negar en rotundo. Es de alabar que hayan sido ustedes los primeros en proponer un plan, pero no sabemos cómo se desarrollarán las actuaciones”.
Vox es partidario de que se permita el tráfico para acceder a los núcleos de aparcamiento, entre otras medidas, “pero esperamos respaldar futuras actuaciones más concretas”.
PSOE
José Francisco López, en nombre del Partido Socialista, expresó las dudas de su grupo sobre la actuación que el plan incluye de un mirador panorámico, “que es una a las que se puede optar para recibir financiación europea.
Pensamos que se va a intervenir en una zona no transitable, libre, en la que a día de hoy existe una gran variedad de vida, sobre todo ornitológica. Votaremos en contra de esa actuación por lo que, si no la incluyen en el Plan Director, votaríamos a favor”.
A este respecto, Serrano le preguntó si le gustaba el mirador del Cabo que existe en la actualidad, contestando López que no, “pues será uno de los pocos a los que no les guste. Podrá debatirse en un futuro todas las actuaciones individuales pero, desde mi punto de vista, es necesario el plan en su conjunto. Imprescindible, porque es una dejadez histórica. No teníamos control porque no podíamos”.
El optar a la subvención no implica que, automáticamente, sea concedida, “nos pedían el requisito obligado de que no necesitáramos autorización. Ahora, ya lo podemos hacer y... en mi opinión... tener una tubería así, en el estado en que está, sí que es dañino”.
Continuo desprestigio
El concejal del PP Ángel Piedecausa, volvió a insistir en el hecho del constante “desprestigio y falta de respeto” por parte de Esteve Ruiz, a quien preguntó “quiénes son tus amigos geógrafos”, animándoles a que dieran la cara, frente a la propuesta realizada por profesionales con nombres y apellidos.
Le espetó que “parece que el único que sea aquí de Santa Pola eres tú, que dices que paseas por el cabo y que ves muchísima gente y que lo ves todo, cuando prácticamente todos somos de Santa Pola y sabemos perfectamente la gente que va y no es ni mucho menos lo que tú dices”.
Para Piedecausa, el grupo Més Santa Pola ha reconocido en reuniones previas la necesidad de actuación urgente, “y vamos a aprobar lo que prácticamente todos estamos de acuerdo. Hasta ahora, no se había hecho nada, nunca se ha hecho un plan director”.
Quince son los millones de euros a los que se puede optar en subvenciones, “y la única actuación que cabe es esa, porque se tiene que contar con todas las autorizaciones de todas las administraciones. En esa zona, están incluidos desde Montes a Conselleria, por lo que, para hacer la actuación en monte púbico, donde no necesitamos autorización, y sólo es competente del Ayuntamiento, tenemos de plazo de inscripción hasta el 28 de febrero. Por eso queremos optar a esa que, como bien ha dicho la alcaldesa, puede que nos la den o no”.