
En la primera jornada de las charlas taller “Jóvenes y Salud Mental” organizadas por la Concejalía de Juventud y el Racó Jove, la psicóloga Loreto Esclapez inauguró el ciclo con su charla titulada “Relaciones tóxicas: cómo establecer relaciones sanas”. Aprovechamos la ocasión para entrevistarla y profundizar en este tema tan relevante para la salud mental de los jóvenes.
Coincidiendo con el Día de la Salud Mental, Loreto tuvo el placer de impartir dos charlas sobre los temas que más le apasionan y en los que más se ha especializado: Inteligencia Emocional y Relaciones de Pareja y Familia.
La primera charla fue en el IES Cap de l’Aljub, dirigida a los alumnos de 2º de Bachillerato, donde abordó la inteligencia emocional, empezando por la primera habilidad: el reconocimiento y la conciencia emocional. A lo largo de este curso, compartirá más espacios con ellos en este año tan importante para su formación.
En la segunda, la Concejalía de Juventud y el Racó Jove contaron con ella para impartir la charla sobre “Cómo construir relaciones sanas”. Como bien mencionó durante la sesión, “la calidad de nuestras relaciones determina en gran medida nuestra salud mental”.
Entrevista:
¿Por qué hablar de salud mental y relaciones de pareja?
Respuesta: Cuando la Concejalía de Juventud me propuso participar en estas jornadas sobre salud mental, inicialmente pensé en hablar sobre ansiedad y depresión, temas que también abordaremos en noviembre. Pero me detuve y reflexioné: en todos los casos de ansiedad o depresión que he visto en mi experiencia profesional, siempre hay un conflicto interpersonal de fondo, ya sea de pareja, familia o laboral. La calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestra salud mental.
¿Qué aspectos básicos construyen una relación sana?
Durante una hora hablamos en la charla sobre esto, pero resumidamente, el respeto hacia el otro es fundamental, y a veces parece que lo olvidamos. Por supuesto, la comunicación asertiva y la responsabilidad afectiva son esenciales. Además, hay otras habilidades y herramientas que contribuyen a una relación más saludable: no atacar ni sentirse atacado, aprender a pedir y decir no (y aceptar que nos digan que no), agradecer...
¿Una relación en la que hay conflictos es tóxica?
Los conflictos son necesarios. El conflicto no es malo; nos ayuda a conocer al otro y a llegar a acuerdos, nos ayuda a construir. Lo que deteriora una relación es solucionar los conflictos de maneras inapropiadas, como la agresividad o la pasividad. Tan negativo es resolverlos agresivamente (insultos, gritos...) como pasivamente (sin hablarlos, ignorándolos y ocultándolos).
¿Cómo podemos empezar a detectar que una relación es tóxica?
Como dije en la charla, esto lo iremos detectando a medida que conocemos a la persona. Claves más evidentes son los gritos, insultos, dinámicas de control y celos, menosprecios, invalidación, que una persona te deje de hablar durante horas o días sin avisar, que desaparezca... En la charla me hicieron esta pregunta y les comenté que, si tengo dudas frecuentes de que algo en la relación no va bien y me genera más ansiedad que paz, son señales clave de que puedo estar en una relación equivocada.
¿Por qué hay actualmente tantas relaciones tóxicas?
Realmente, no sé si hay más o es que hablamos más sobre ellas. Influye mucho lo que se transmite de una generación a otra; el modelo de pareja de nuestros padres es fundamental. También afecta la normalización de mitos y distorsiones sobre el amor. Por eso, la prevención en este ámbito es clave.
¿Cuál fue el mensaje más importante que quisiste transmitir en la charla?
Que debemos responsabilizarnos y trabajar en nosotros mismos, en nuestras heridas, y no volcar en el otro nuestros vacíos. En ese trabajo, es fundamental cuidar cómo nos hablamos y tratamos a nosotros mismos.
¿Tienes más proyectos de prevención de salud mental?
Mi objetivo es que las personas, las familias y las parejas se vuelvan más conscientes y responsables en sus vidas, sus conductas y sus relaciones para mejorar su salud mental.
¿Puedes contarnos más sobre tus próximas charlas y colaboraciones?
La siguiente charla será sobre ansiedad, junto a mi compañera la Dra. Sofía Belló, psiquiatra. Creo que va a ser una charla muy interesante y completa. Actualmente, hay muchos casos de ansiedad y muchas personas en listas de espera durante mucho tiempo en la seguridad social para ser atendidos. Por eso, animo a todos a venir, tanto si sienten ansiedad como si tienen a alguien cerca que la padece. Será el viernes 15 de noviembre a las 19:00 h. en el Centro Cívico de Santa Pola. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
También estoy colaborando con el IES Cap de l’Aljub impartiendo algunos talleres de inteligencia emocional para los alumnos de Bachillerato durante este curso académico. Estoy muy ilusionada y agradecida de que cuenten conmigo.
Y para 2025 espero que haya algún proyecto más de este tipo porque me encanta poner mi granito de arena en cuanto a prevención de la salud mental.
Sobre Loreto Esclapez
A los 17 años, Loreto Esclapez decidió que quería ser psicóloga, pues sentía en lo más profundo de su ser que era su vocación. Gracias a la orientadora del instituto, encontró su propósito de vida. Así fue como en 2009 comenzó la carrera de Psicología en la Universidad Miguel Hernández de Elche, finalizándola en 2013.
Durante esos años, participó en actividades que ampliaron su formación y perspectiva. Realizó prácticas en la prevención de la violencia de género en centros de secundaria, en colaboración con el Servicio de Atención Integral a la Mujer de Elche (SAIM). Esta experiencia le hizo apreciar su pasión por la etapa de la adolescencia, considerándola maravillosa y espléndida para derribar mitos y creencias erróneas aprendidas.
También colaboró con el Centro Infanta Leonor para personas con autismo, un trabajo muy gratificante y enriquecedor que le ayudó a valorar la vida de otro modo.
Tras licenciarse, decidió trabajar en la empresa familiar, una decisión que parece cómoda, pero que no estuvo libre de adversidades: la superposición de los sistemas familiar y empresarial, la emotividad, el choque generacional, desacuerdos, exigencias... Fueron ocho años de mucho esfuerzo, adaptándose al mundo empresarial y tomando decisiones y responsabilidades siendo muy joven. Ocho años que la han forjado como la persona que es actualmente.
Formación y especializaciones
• Licenciada en Psicología + MBA por la Universidad Miguel Hernández
• Especialista Universitaria en Intervención y Terapia Familiar
• Terapeuta EMDR Nivel 1 y 2
• Especialización en Técnicas Gestálticas aplicadas a la infancia y la adolescencia
• Formación continua en el área de Psicología Perinatal
• Curso de actualización en Mindfulness y gestión emocional
Servicios
Loreto ofrece asesoramiento psicológico y crecimiento personal, enfocándose en ayudar a las personas a ser más conscientes y responsables en sus vidas, conductas y relaciones para mejorar su salud mental.
Contacto
• Teléfono: 677 658 880
• Página web: www.loretoesclapez.com
Las jornadas “Jóvenes y Salud Mental” son un espacio importante para abordar temas que afectan profundamente a nuestra sociedad. Gracias a la iniciativa de la Concejalía de Juventud y a profesionales como Loreto Esclapez, se promueve una mayor conciencia sobre la importancia de las relaciones sanas y el cuidado de la salud mental entre los jóvenes. Su dedicación y pasión por la prevención y el bienestar emocional son un ejemplo inspirador para todos.
Calendario de charlas Jornadas
• 15 de noviembre: Loreto Esclapez, junto a la psiquiatra Sofía Belló Pérez, ofrecerán pautas para aprender a manejar el estrés y la ansiedad.
• 29 de noviembre: Loreto Espinosa Ñeco, psicóloga especializada en público infantil y juvenil, hablará sobre las habilidades sociales y la autoestima entre los jóvenes.
• 13 de diciembre: Stefano Micheletti, psicólogo de la UPCCA, abordará un tema importante: las nuevas adicciones entre los jóvenes, como las pantallas, los juegos online y la ludopatía.
Esta serie de charlas cuenta con la colaboración de las clínicas Active Clinic y Per Tu, dos centros de Santa Pola formados por jóvenes especialistas de la localidad.