Hace escasas semanas, y no sin controversia, se publicaban en este medio las declaraciones de Ignacio Soler, concejal de Hacienda, en las que se abogaba por “embridar” los gastos para poder destinar más cantidad de recursos económicos a áreas como Cultura, Educación, Servicios Sociales… “las propias de una política de un gobierno de izquierdas”, declaraba.
Para poder conseguir este fin hay que pasar por el medio del lápiz rojo y poner bajo focos y lupa todos y cada uno de los dispendios en el área de gastos. Así, se remarcó el gasto en horas extraordinarias de la Policía Local de 282.000 euros en 2014. La oposición del Partido Popular aseguró, vehementemente, en el pasado Pleno que esta cantidad no era tal y que pediría un informe municipal desgranando los conceptos.
Más allá del sueldo
Con ese informe bajo el brazo, el edil de Hacienda convocaba al Periódico Santa Pola para dejar claro, en un primer extremo, la cantidad, “que asciende a la nada desdeñable cifra de 282.315,40 euros en 2014”, remarcando especialmente que “cuando me refiero a extraordinario, me refiero a todo el dinero percibido, además de su sueldo”.
Desde Recursos Humanos han pasado un desglose por áreas de estos casi 47 millones de las antiguas pesetas, dividiéndolos en Festivos (91.820,96 €), Nocturnidad (69.060 €), Asistencia a Juicios (10.431,20 €) y Servicios Extraordinarios (111.003,24 €) más otros 10.943,17, en concepto de Otros, sin mayor especificación. En total, 293.258,57 euros (48.794.120 pesetas).
Hasta 365.000 euros en 2015
“Éstas son las remuneraciones extraordinarias en el año 2014”, declaraba Soler, quien añadía que “una cifra que se queda pequeña con respecto a la que se espera en 2015: alrededor de 365.000 euros, 71.000 euros más”. El edil llega a esta cifra haciendo una extrapolación de los número que se arrojan hasta el mes de septiembre. En Festivos se han facturado 66.696,64 euros; en Nocturnidad, 49.500 €; en Juicios 6.569,65 y en Servicios Extraordinarios 139.107,71€, teniendo en el concepto de Otros 12.036,76 euros. En total, “a fecha de 30 de septiembre de 2015, el gasto total en remuneraciones extraordinarias asciende a 273.910,76 euros facturados y firmados, por lo que si mantenemos la misma tendencia nos da un gasto aproximado de 365.000 euros”.
Para Soler, esta situación dista mucho de lo que él considera “racionalidad en el gasto o control férreo de las horas extras y servicios extraordinarios, que clamaba el sindicato CSI-F en su nota publicada en el periódico la semana pasada”.
Aumento de plantilla
Quería seguir refiriéndose el titular de la cartera municipal de Hacienda a la nota del CSI-F, manifestando su asombro “cuando el sindicato alega que el volumen de horas extras se debe al déficit de recursos humanos”. Aquí se retrotrae a las pasadas convocatorias de la mesa de negociación colectiva entre Ayuntamiento y miembros de los distintos sindicatos representados en la Policía Local, “donde se les propuso un aumento de la plantilla hasta en diez agentes, dos oficiales incluidos, a cambio de terminar con las horas extra. Todo esto, añadido a un cambio en las condiciones y remuneración de todos los agentes, que incluiría pasar de un turno de 8 días de trabajo por seis de descanso a uno de siete trabajados y siete de descanso, rotatorio”.
Insiste especialmente Soler en que “siempre he defendido un sueldo digno para los agentes de la Policía Local de Santa Pola, porque quiero que se sientan orgullosos de formar parte de ella. Hablamos de la percepción de un salario como funcionario del grupo C, más un plus que englobase nocturnidad, festivos, juicios, etcétera, más la conciliación de la vida familiar y laboral”. La nueva propuesta sumaría una cifra de 36.134,53 euros al año (2.581 euros brutos, divididos en 14 pagas), más la incorporación de los mencionados agentes.
La pescadilla...
Propuestas aparte, se siente este concejal “indignado, porque no ha salido para adelante. Pero esto es la pescadilla que se muerde la cola. Hay que reconocer que tenemos lo que nos hemos buscado”. Apuntaba que la Policía Local “se ha acostumbrado a vivir de los servicios extraordinarios como complementos al sueldo. No es propio que un policía local sea el que más gane del municipio, por encima de los grupos B o A. El mérito y la capacidad deben primar por encima de todo”.
No le cabe ninguna duda de la “leal y abnegada dedicación de todos y cada uno de los agentes, así como la entrega y voluntad de servicios, pero hay actitudes que dañan las estructuras de la institución, así como su imagen y credibilidad”. Mencionaba un caso especialmente, el del Intendente Jefe de la Policía Local, José Miguel Zaragoza, “quien, pese a tener un complemento específico por total dedicación de 1.873,54 euros al mes, además de su sueldo, facturó el año pasado la nada despreciable cantidad de 16.440 euros en horas extraordinarias”.
Explicaciones
Es más, pide explicaciones al mismo para que aclare “cómo en sólo tres trimestres de este ejercicio lleva facturados 13.998,58 euros, a fecha de septiembre y, en este mes, con cinco días de vacaciones incluidos, cobró la burrada de 3.001,98 euros en horas extra, concretamente bajo el epígrafe Gratificación Horas. Y más teniendo en cuenta que, a lo largo del mes de septiembre, su ficha laboral carece de movimiento (fichaje de entrada y salida del puesto de trabajo)”.
Finalmente, le gustaría conocer la opinión del resto de sindicatos de la Policía Local respecto a las declaraciones del CSI-F, además de acentuar que “esta propuesta no es ninguna injerencia política en la Policía, sino una contestación a declaraciones que podrían dar lugar a malas interpretaciones por parte de personas o grupos”.