PESCA
 

Huelga de los pescadores de arrastre de Santa Pola en protesta contra el recorte de días de pesca impuesto por la Unión Europea

 
Lunes 9 de diciembre de 2024 0 comentarios
 

Santa Pola, 9 de diciembre de 2024.- La flota pesquera de arrastre de Santa Pola amarra sus barcos este lunes 9 y martes 10 en señal de protesta contra la propuesta de la Unión Europea (UE) de reducir drásticamente los días de pesca en el Mediterráneo, de los 133 actuales a solo 27 jornadas anuales. Además, la propuesta de la CE rebaja un 30% los límites de captura para la gamba roja. Esta medida, que se debatirá hoy en el Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas, amenaza la viabilidad del sector pesquero y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos.

Una medida insostenible

El conseller de Agricultura y Pesca, Miguel Barrachina, se reunió la semana pasada en Santa Pola con representantes de cofradías de toda la provincia de Alicante, para analizar el impacto de esta propuesta. Barrachina calificó la medida como "el fin de la pesca en la Comunitat Valenciana", destacando que afectaría gravemente a los 201 buques de arrastre de la región, de los cuales 114 tienen base en Alicante.

"La pesca de arrastre garantiza el sustento de miles de familias. Esta medida es inviable; ningún barco puede mantenerse trabajando solo 27 días al año", afirmó Barrachina, quien también destacó la necesidad de defender al sector en Bruselas y Madrid.

Protestas en Madrid y en los puertos

Además del paro, pescadores de toda la Comunitat Valenciana y otras regiones del Mediterráneo como Cataluña, Andalucía, Murcia y Baleares, se han desplazado a Madrid para manifestarse frente al edificio de la Comisión Europea. Durante las movilizaciones, se entregará un manifiesto denunciando el impacto devastador de esta propuesta y exigiendo una reconsideración.

En los puertos, la actividad estará completamente paralizada, con concentraciones previstas para visibilizar la situación crítica del sector.

Impacto en el empleo y la economía

Según datos del sector, el recorte afectaría a 556 barcos de arrastre del Mediterráneo español, con la pérdida directa de 3.000 empleos a bordo y 17.000 indirectos. La provincia de Alicante sería la más afectada, con la desaparición de 114 buques y una amenaza directa a las lonjas, cofradías y la economía local.

El patrón mayor de la Cofradía de Santa Pola, José López, declaró que "los datos muestran que hay más pescado que nunca en el Mediterráneo, lo que demuestra que las medidas de regeneración han funcionado. No tiene sentido este recorte".

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.