SERVICIOS URBANOS | RECOGIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS
 

Hostelería y restauración podrán depositar sus residuos orgánicos en contenedores de 2.000 litros

 
Miércoles 26 de marzo de 2025 0 comentarios
 

Los nuevos recipientes de Urbaser, con 2.000 litros de capacidad y apertura controlada, facilitarán la segregación en origen y reducirán olores y líquidos.

DAVID P.N. | 26/03/2025.– El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de su concejalía de Limpieza, ultima los preparativos para implantar en breve la recogida selectiva de materia orgánica mediante el contenedor marrón. Esta nueva infraestructura se destinará inicialmente a grandes productores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y comercios), quienes dispondrán de un sistema electrónico de apertura para depositar sus residuos orgánicos.

La concejal de Limpieza, Encarni Ramírez, ha destacado la importancia de incorporar esta nueva fracción, que contará con recipientes de 2.000 litros y un control de acceso mediante tarjeta o app:
“Es importante que todos los residuos se depositen dentro de una bolsa estanca, así evitaremos el vertido de líquidos y los malos olores”.

Por su parte, Francisco Lara, jefe de servicio de Urbaser en Santa Pola, explica que los contenedores se integrarán en las islas de reciclaje ya existentes:
“Diariamente se vaciarán estos recipientes marrones, que diferenciarán su tapa por el color para identificarlos con facilidad. Su uso se centrará en restos de comida, frutas, vegetales u otros desechos orgánicos típicos de la hostelería”.

Control electrónico y formación ambiental

Los contenedores marrones permanecerán bloqueados, de modo que solo podrán abrirlos los usuarios autorizados mediante una tarjeta y una aplicación móvil. Para difundir esta nueva modalidad de recogida, Urbaser ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a los grandes productores, en la que educadoras ambientales visitan cada establecimiento, reparten la tarjeta de acceso y explican la relevancia de segregar correctamente los residuos.

Lara subraya que, con el contenedor marrón, “completamos las islas de aportación formadas por los de envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul), con la idea de reducir al máximo los residuos que vayan a la fracción resto (gris). Hacer una segregación en origen es muy importante, puesto que los residuos que van a los contenedores amarillo, azul y marrón tienen la capacidad de recuperarse prácticamente al cien por cien y generar una casi total sostenibilidad”.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.