La alcaldesa Loreto Serrano da la bienvenida a un grupo de estudiantes de The College of Idaho, que investigarán sobre la historia, cultura y tradiciones de Santa Pola durante tres semanas.
Santa Pola, 9 de enero de 2025.- Un grupo de 21 estudiantes de la universidad The College of Idaho ha llegado a Santa Pola para realizar una estancia de tres semanas, en la que explorarán la historia y cultura de la villa marinera como parte de un programa educativo financiado por la institución estadounidense.
La iniciativa ha sido coordinada por la santapolera y doctora universitaria en este centro, Elena Bonmatí, junto con el doctor Kyle Cheesewright, quienes seleccionaron Santa Pola como base para sus investigaciones gracias al vínculo de Bonmatí con el municipio.
Desde agosto de 2020, Elena Bonmatí forma parte del equipo docente de esta universidad, donde imparte cursos sobre literatura, historia y cultura de España. Su investigación se centra en la literatura peninsular de principios del siglo XX.
El programa de estudios que están llevando a cabo tiene como objetivo principal fomentar el autoaprendizaje sobre la rica historia de Iberia y el Mediterráneo. Además, busca promover la creación de puentes de unión entre jóvenes de diferentes culturas, separados por un océano.
Esta mañana, la alcaldesa Loreto Serrano, acompañada de varios concejales, recibió oficialmente a los estudiantes en el salón de plenos del Ayuntamiento. Durante el acto, la delegación americana tuvo la oportunidad de conocer más sobre el municipio, destacando aspectos como las Salinas de Santa Pola y la riqueza de sus museos.
Los alumnos cursan diversas especialidades, obteniendo licenciaturas en áreas como español, administración y dirección de empresas, biología, comunicación, historia, marketing, economía política, informática y física, entre otras.
Tres semanas de inmersión cultural y académica
Hasta el próximo 28 de enero, los universitarios desarrollarán proyectos sobre temas LGTBIQ+, las tradiciones poético-musicales, la historia de la Virgen de Loreto, la evolución de la arquitectura santapolera, y la contextualización de artefactos históricos en los museos locales. Además, estudiarán la cultura deportiva de la localidad.
El alumnado también participará en excursiones y jornadas informativas, con una metodología inspirada en la Institución Libre de Enseñanza, aplicada en España por Giner de los Ríos a principios del siglo XX, que combina el aprendizaje teórico con el práctico, siendo adoptada por universidades estadounidenses y se mantiene a día de hoy.
Encuentro con la juventud local
Esta tarde, con el apoyo del Racó Jove, se llevará a cabo un encuentro juvenil entre los estudiantes americanos y jóvenes locales. Este evento busca fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre ambas comunidades.
Los estudiantes destacaron su objetivo de establecer puentes de unión y adquirir un conocimiento profundo de la historia y la realidad actual de Santa Pola, conectándola con el contexto histórico y cultural de la Península Ibérica.