EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA | IES CAP DE L’ALJUB
 

‘Enamoradas de la Ciencia’ reunió a cinco profesionales para inspirar al alumnado y fomentar la igualdad en el ámbito científico

 
Lunes 31 de marzo de 2025 0 comentarios
 

El acto, coordinado por los departamentos de Ciencias del instituto, cuentó con ponentes de trayectoria sólida en áreas como la arquitectura, la biología o la ingeniería telemática

DAVID P.N. | 28/3/25.- La Casa de Cultura de Santa Pola se convirtió en punto de encuentro para el alumnado de Secundaria que acudió a la II Jornada ‘Enamoradas de la Ciencia’, organizada por los departamentos de Ciencias del instituto Cap de l’Aljub. El objetivo primordial es mostrar el papel de la mujer en diferentes ámbitos de la ciencia, acercando al estudiantado referencias femeninas que trabajan en sectores tan diversos como la investigación agroalimentaria, la arquitectura o la biología experimental.

El evento se inició con unas palabras del director del centro, Ángel Lillo Lumbreras, quien destacó la importancia de impulsar vocaciones científicas entre las jóvenes y los jóvenes, especialmente ante la necesidad de referentes femeninos actuales y cercanos.

A continuación, la profesora de matemáticas M.ª Asunción Olivares Bordonado, moderadora del acto, dio paso a las ponencias de cinco profesionales con amplia trayectoria en distintas disciplinas:
Por un lado, Casilda Navarro Rodríguez de Vera, ingeniera agrónoma especializada en Industrias Agrarias y Agroalimentarias, presentó su experiencia como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental, aportando una visión sólida de la relación entre investigación agrícola y sostenibilidad.

La segunda ponente, María Martínez Cerdá, es graduada en Fundamentos de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente dirige su propio estudio en Santa Pola. Su testimonio mostró la dimensión creativa y técnica que envuelve el mundo de la arquitectura, así como los retos a los que se enfrentan las mujeres en este sector.

Desde el área de la salud, intervino Laura Fernández Sánchez, licenciada en Biología, Máster en Ciencias y Doctora en Biología Experimental y Aplicada. Actualmente ejerce como profesora asociada en el Área de Farmacología en la Universidad de Alicante.

También estuvo presente María Sánchez Bonmatí, licenciada en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández y experta universitaria en ortopedia, nutrición y audiología protésica. Como titular de Farmacia Glorieta Santa Pola, dio a conocer el rol decisivo de las farmacias como puntos de cercanía con el paciente.

Por último, María Asunción Vicente Ripoll, licenciada en Física e Ingeniería Superior en Electrónica por la Universidad de Valencia, y profesora titular en el área de Ingeniería Telemática de la Universidad Miguel Hernández de Elche, habló de la presencia de la mujer en campos punteros como las telecomunicaciones, la electrónica o la telemática, invitando a la reflexión sobre la brecha de género que aún persiste en ramas STEM.

Al finalizar las ponencias, los alumnos de 4º de ESO tomaron la palabra para plantearles preguntas preparadas previamente en clase. Este diálogo puede motivar a las nuevas generaciones a considerar carreras científicas y tecnológicas, además de fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres en dichos ámbitos.

La jornada finalizó con la entrega de un pequeño obsequio ofrecido por el instituto a cada una de las invitadas, en agradecimiento a su colaboración y por aportar una visión polifacética de la ciencia en clave femenina. El director y la coordinadora del acto, a su vez, extenderieron su reconocimiento a los departamentos de Ciencias que han hecho posible esta cita y que, año tras año, apuestan por una educación basada en la curiosidad científica y la equidad.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.