
La primera sesión plenaria ordinaria del año estuvo marcada principalmente por mociones presentadas por la oposición, de las cuales solo una, relacionada con la creación de una feria de tradiciones, quedó abierta para su estudio. El resto de las mociones fueron rechazadas por el equipo de gobierno o retiradas tras haber recibido una solución por parte de este último.
Un punto destacable del orden del día fue la aprobación por unanimidad de los Planes Estratégicos de Subvenciones 2024-2027, que establecen las directrices que seguirá el Ayuntamiento de Santa Pola en los próximos tres años en cuanto a subvenciones a entidades y colectivos locales.
Accesibilidad y seguridad en avenida Vicente Blasco Ibáñez
El Grupo Socialista presentó dos mociones. En la primera, solicitaban un plan de accesibilidad y seguridad vial en la avenida Vicente Blasco Ibáñez, la avenida de Valencia y las calles perpendiculares. Esta moción fue rechazada con los votos negativos del PP y Vox, ya que, según explicó la alcaldesa Loreto Serrano, "el pasado jueves se aprobó en junta de gobierno la redacción del proyecto para esta zona, el cual incluye todas las demandas presentadas".
Feria de Tradiciones
Además, los socialistas propusieron la creación de una Feria de Tradiciones en la segunda semana de Pascua, con actividades tradicionales en colaboración con nuestro tejido asociativo. La concejal de Fiestas, Nely Baile, señaló que "contamos con una programación anual bastante completa y esa semana la dejamos de descanso para que el personal municipal descanse después de la gran actividad que hay antes".
No obstante, Loreto Serrano se comprometió a estudiar la propuesta y buscar opciones, sugerencia que el Grupo Socialista aceptó.
Oficina del Mayor
También Vox solicitó la creación de una Oficina del Mayor para brindar apoyo con la digitalización "a personas que tienen bastantes dificultades para realizar trámites con la administración y les supone un problema". Sin embargo, acabaron retirando la moción después de que el equipo de gobierno explicara que este servicio ya se ofrece desde Servicios Sociales y desde la Casa de Cultura. De hecho, la concejala Nely Baile informó que en 2023 "las bibliotecas han atendido a 1.852 usuarios en esta materia".
Parque Sorolla y viviendas municipales
Se debatieron dos mociones presentadas por Més Santa Pola. La primera proponía transformar el Parque Sorolla en un "parque de verdad" con espacios ajardinados y árboles a través de un proceso de participación ciudadana.
Loreto Serrano explicó que ese parque se concibió en 2011 como una alternativa para albergar el mercadillo en un futuro, cuando se proceda a excavar los restos del Portus Illicitanus que hay bajo el actual mercadillo de Viguetas. Por eso lo definió como "un dilema" que habrá que estudiar con detenimiento, pero no aprobar ya su transformación porque "hay que tener visión de futuro". Finalmente se rechazó con los dos votos a favor de Més, la abstención del PSOE y el voto negativo de PP y Vox.
La última de las mociones de Més Santa Pola proponía ampliar el parque municipal de viviendas con el objetivo de combatir el problema de acceso que muchos ciudadanos padecen, así como conveniar con la Generalitat el derecho de tanteo y retracto para poder comprar viviendas que adquiriera la Consellería.
Se votaron los dos puntos por separado. La petición de la cesión de derecho de tanteo y retracto fue rechazada por PP y Vox porque no están de acuerdo en las condiciones que planteaba el anterior gobierno valenciano, y que obligarían al Ayuntamiento a quedarse con cualquier vivienda que la Consellería decidiera, fuera interesante o no.
En cuanto a utilizar la financiación disponible para comprar inmuebles, solo el PP votó en contra, alegando el concejal de Hacienda, José Pedro Martínez, que "llevamos tiempo trabajando para conseguir vivienda pública; hay partida desde 2022 de unos 600.000 euros".
Trini Ortiz, edil de Urbanismo, indicó que "somos conscientes de la necesidad, ofrecimos suelo al gobierno valenciano anterior y nunca recibimos respuesta. Lo seguimos haciendo ahora con el nuevo gobierno y hay voluntad por su parte. De hecho, ya estamos haciendo los trámites para la cesión de suelo. Es prioritario y primordial, y vamos a seguir trabajando en ello".