POLÍTICA | PSOE SANTA POLA
 

El PSPV-PSOE de Santa Pola defiende el valenciano y rechaza la consulta de la Consellería

 
Martes 25 de febrero de 2025 0 comentarios
 

REDACCIÓN | 24/02/2025.- El PSPV-PSOE de Santa Pola ha mostrado su rechazo frontal a la consulta anunciada por la Consellería de Educación, dirigida por José Antonio Rovira, que pretende que las familias elijan la lengua de estudio para sus hijos a lo largo de las distintas etapas educativas. El partido local califica esta iniciativa como un ataque descarado a la lengua propia y un riesgo para la inclusión e igualdad en las aulas.

Desde las filas socialistas se subraya que esta consulta forma parte de la denominada “Ley de libertad educativa”, un acuerdo entre PP y VOX que, según aseguran, pone en entredicho la protección del valenciano como seña de identidad del pueblo valenciano. El Consell Jurídic Consultiu ya advirtió, indican, que la medida no garantiza medios y recursos suficientes para el alumnado que opte por el valenciano en las zonas de predominio castellano.

Afirman que no tiene sentido realizar una consulta cuando Rovira, en declaraciones a un medio de comunicación, afirmó: “…es muy importante que voten todas. A mí el resultado me da exactamente igual”. Se preguntan entonces para qué quiere que elijan, considerando que hacer una consulta a las familias sobre la elección de la lengua es una decisión errónea con posibles consecuencias.

“El ataque directo y descarado de Mazón contra nuestra lengua ha superado todos los límites. En 40 años el Partido Popular jamás se ha atrevido a tocar la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano (LUEV), aún gobernando con mayoría absoluta. Ni Zaplana, ni Camps,” insisten. Esta ley, aprobada en Les Corts por unanimidad, regula los derechos de los y las ciudadanas a utilizar el valenciano y la obligación de las instituciones a que se cumplan estos derechos. De hecho, existen municipios y comarcas con predominio lingüístico valenciano y otros con predominio castellano, algo que la LUEV ya contempla de manera específica, reforzando los argumentos en contra de la consulta.

El aprendizaje del castellano está asegurado en cualquier opción, pero aprender valenciano es una oportunidad que muchos niños y niñas solo tendrán en la escuela y es esencial para garantizar la plena integración e igualdad de oportunidades, declaran desde la nota de prensa del Grupo Municipal Socialista de Santa Pola.

Además, consideran que se trata de un ejercicio carente de una visión amplia de lo que la democracia implica. “No solo se trata de libertad, sino de justicia social, igualdad y respeto a nuestra identidad”, recalcan.

Posibles consecuencias de la consulta

El PSPV-PSOE de Santa Pola alerta de que la consulta podría conllevar:
• Segregación del alumnado según la lengua elegida.
• Disminución de la igualdad de oportunidades y la inclusión.
• Alteraciones en programas como Xarxa Llibres, al tener que renovar la opción lingüística en cada matrícula.
• Falta de garantías para que los niños y niñas adquieran la misma competencia en las dos lenguas oficiales.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

HACEMOS CAMINO. NI UN PASO ATRÁS
Loreto Serrano Pomares. Diputada de Bienestar Social e Igualdad 7 de marzo
CARTA ABIERTA A YOLANDA DÍAZ CON MOTIVO DE SUS DECLARACIONES SOBRE QUE LAS ESCUELAS INFANTILES "ABRAN LAS 24 HORAS AL DÍA"
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES 31 de enero
PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.