
- Los días 18 y 19 de octubre, expertos de diversas disciplinas debatirán en la Casa de Cultura de Santa Pola sobre el significado de ser hispano, en un evento con entrada libre
Santa Pola, 15 de octubre de 2024.- La localidad de Santa Pola se prepara para acoger el II Encuentro por la Hispanidad Villa de Santa Pola, que se celebrará los días 18 y 19 de octubre en la Casa de Cultura. Organizado por la Asociación Amigos de la Hispanidad, el evento reunirá a hispanistas, expertos y entusiastas de la historia para debatir, explicar y analizar el significado de ser hispano a través de diversas mesas temáticas y conferencias.
Un espacio para el mestizaje y la cultura hispana
El presidente de la asociación, Alberto Abascal, destacó que el objetivo del encuentro es "crear un lugar de encuentro para hispanistas y entusiastas de nuestra historia, para amantes y conocedores de los países de habla española, así como de sus diferentes culturas fundidas todas ellas en una obra de mestizaje sin parangón. Un hecho histórico que merece la pena recordar, homenajear y festejar".
La primera edición del encuentro, celebrada el año pasado, contó con una importante repercusión mediática y la asistencia de casi mil personas en el Castillo Fortaleza. Este año, el evento promete consolidarse como un referente cultural, ofreciendo una agenda repleta de actividades y ponencias.
Programa del II Encuentro por la Hispanidad
El evento es de entrada libre y gratuita, y para quienes no puedan asistir presencialmente, será retransmitido en streaming a través del canal de YouTube de Amigos de la Hispanidad.
Viernes 18 de octubre
• 18:00 h: Inauguración del encuentro a cargo de la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, en el auditorio de la Casa de Cultura.
• 18:15 h: Mesa temática: "Mitos de la Hispanidad. Descubriendo nuestro pasado". Participan:
Alicia Melchor Herrera
Consuelo Sanz de Bremond
Margarita Torres
Josechu Pozo Fajarnés
Moderadora: Nicole Holzenthal
• 20:30 h: Conferencia: "España, la nación que humanizó el planeta", a cargo de Luis Gorrochategui.
• 21:30 h: Clausura de la jornada del viernes.
Sábado 19 de octubre
Sesión de mañana
• 10:00 h: Conferencia: "El futuro del español es el futuro de la Hispanidad", por Carlos Leañez Aristimuño.
• 11:30 h: Presentación del libro: "Historia de la Iglesia Católica", por su autor Javier Martínez-Pinna.
• 11:45 h: Actuación musical: Presentación de la Asociación Musical AFOMUC, interpretando piezas barrocas.
• 12:00 h: Pausa café.
• 12:15 h: II Mesa Internacional de entidades pertenecientes al Protocolo de Santa Pola. Moderada por Alberto Abascal. Participan representantes de:
Ernesto Ladrón de Guevara (Asociación Unidad Hispana)
María Pía (Asociación El Criterio)
Gabriel Morales (Asociación Ciscuve de Venezuela)
Carmen de la Cagiga (ONG Unahis)
Gustavo M. Cristaldo (Instituto Paraguayo de Estudios Psicológicos - IPES)
Javier Martínez-Pinna (Asociación Laus Hispaniae)
Ana Temprano (Asociación Contra Armada)
Pedro Díaz García (Asociación Misión Hispana)
Alicia Melchor (Vanguardia Española)
• 14:15 h: Cierre de la sesión matutina.
Sesión de tarde
• 17:30 h: Presentación del libro: "Jaque a la leyenda negra", por su autor David Fernández Valdés.
• 17:45 h: Conferencia: "De Guadalupe, España, a Guadalupe, México. Un puente de unión hispano para el siglo XXI", a cargo de Margarita Torres.
• 19:15 h: Pausa café.
• 19:30 h: Mesa redonda: "Culturas precolombinas. Una visión antropogénica del mundo que encontraron los primeros exploradores. Un hecho que cambió y modificó la historia universal de la humanidad". Participan:
Carlos Canales
Guillermo Díaz
Javier Santamarta
Moderador: David Sentinella
• 21:30 h: Preguntas del público, firma de libros y clausura del encuentro.
Un congreso para celebrar y reflexionar
El encuentro busca ser un espacio donde se promueva el conocimiento y la reflexión sobre la historia compartida y los lazos culturales que unen a los países hispanohablantes. "Creemos firmemente en la lucha contra la desigualdad, valoramos el mestizaje considerándolo como uno de los mayores logros que tuvo el desarrollo americano como fuente inagotable de riqueza. Queremos defender y enfatizar nuestros valores culturales, los que conforman el nexo de unión de toda la Hispanidad. Conocer nuestro pasado común para sentirnos orgullosos de nuestro presente", afirmó Alberto Abascal.
Repercusión y expectativas
La primera edición del encuentro, celebrada en 2023, tuvo una amplia repercusión mediática y excelentes críticas por los temas tratados y la calidad de los ponentes invitados. La jornada inaugural reunió a casi mil personas en la plaza del Castillo Fortaleza. Este año, se espera superar la asistencia y continuar consolidando el evento como un referente en el ámbito hispanista.