PESCA
 

El conseller de Pesca se reúne en Santa Pola con la alcaldesa y las cofradías de pescadores ante el recorte de la pesca de arrastre de la UE

 
Jueves 5 de diciembre de 2024 0 comentarios
 

- La flota pesquera del Mediterráneo parará en señal de protesta los días 9 y 10 de diciembre.
-  La alcaldesa afirma que la medida que quiere tomar la UE es imposible y no cabe en ninguna cabeza.
-  El patrón mayor de la Cofradía de Santa Pola afirma que los datos corroboran que hay más pescado que nunca en el Mediterráneo.

Santa Pola, 5 de diciembre de 2024.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, se reunió en Santa Pola con representantes de las cofradías de pescadores de diversas localidades y con los ayuntamientos afectados de la provincia de Alicante. En el encuentro, al que asistieron la alcaldesa Loreto Serrano y el concejal de Pesca Ángel Piedecausa, Barrachina expresó la preocupación del Consell por el anuncio de la Unión Europea, que considera que "condena al sector a su desaparición".

La provincia de Alicante será la más afectada, con el amarre definitivo de 114 buques, lo que pone en peligro la subsistencia de miles de familias que dependen directamente de la pesca. A la reunión, han asistido representantes de las cofradías de pescadores de Alicante, Altea, Benidorm, Calpe, Dénia, El Campello, Guardamar del Segura, Jávea, Moraira, Santa Pola, Tabarca, Torrevieja y Villajoyosa.

Petición al Comisario Europeo de Pesca

Barrachina informó sobre una carta enviada al nuevo Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, solicitando que reconsidere la propuesta de reducir los días de pesca de arrastre de 133 a solo 27 días al año, medida que será debatida próximamente en Bruselas. Según el conseller, la propuesta pone en riesgo el futuro de 201 buques de arrastre en la Comunitat Valenciana y amenaza la viabilidad de 483 buques que forman parte del sector.

El conseller también subrayó que las reducciones anteriores, de 220 a 133 días, ya han llevado a una situación alarmante, con la desaparición de parte de la flota pesquera y debilitando al sector de forma considerable.

Declaraciones de Loreto Serrano

La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, agradeció la visita del conseller y expresó su compromiso de "luchar por el sector pesquero". Criticó la falta de conocimiento de las autoridades europeas sobre la realidad del Mediterráneo y destacó que las medidas de paros biológicos han permitido la regeneración de especies, resultando en un aumento del pescado disponible.

Paro de la flota pesquera en señal de protesta

La flota pesquera del Mediterráneo ha anunciado un paro los días 9 y 10 de diciembre como señal de protesta ante la propuesta de la Unión Europea de recortar los días de pesca de arrastre. La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, calificó la medida de "imposible e incomprensible", mientras que el patrón mayor de la Cofradía de Santa Pola, José López, afirmó que los datos muestran que hay más pescado que nunca en el Mediterráneo.

El patrón mayor, José López, anunció que además del paro de la flota, se están organizando movilizaciones en Madrid y Bruselas para exponer la "injusticia" de esta medida. "Los datos muestran que en todas las especies se está pescando más que nunca. Decir que estamos esquilmando el Mediterráneo es una contradicción", afirmó López.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.