PESCA
 

Acuerdo en Europa sobre la pesca de 2025 en el Atlántico y el Mediterráneo

 
Miércoles 11 de diciembre de 2024 0 comentarios
 

La Unión Europea aprueba un acuerdo unánime para la pesca en 2025 que incluye un mecanismo de compensación con hasta 12 medidas para mitigar el impacto de la reducción en las jornadas de pesca.

11/12/2024.- Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) alcanzaron este miércoles un acuerdo unánime sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el Mediterráneo para 2025. Tras dos días de negociaciones en Bruselas, marcados por la oposición de España a los recortes propuestos inicialmente por la Comisión Europea, se establecieron nuevas medidas para equilibrar la sostenibilidad del medio marino y la viabilidad económica de las flotas pesqueras.

Compensaciones para el Mediterráneo

La propuesta inicial de la Comisión Europea preveía una drástica reducción de los días de pesca de arrastre en el Mediterráneo, pasando de 130 jornadas anuales en 2024 a solo 27. Sin embargo, el nuevo acuerdo introduce un mecanismo de compensación que permitirá a los pescadores recuperar días de faena si adoptan prácticas sostenibles e innovadoras.

El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, explicó que los pescadores podrán beneficiarse de un incremento “sustancial” en las jornadas si implementan medidas como el uso de mallas más selectivas, el cierre temporal de áreas de pesca o el empleo de tecnologías avanzadas. Kadis señaló que estas medidas, acumulables entre sí, podrían permitir a los pescadores mantener "los mismos días o casi los mismos días que pescaron este año".

Futuro sostenible con apoyo financiero

El acuerdo también contempla financiación a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, destinado a respaldar la transición hacia prácticas sostenibles. Estas iniciativas buscan proteger las poblaciones demersales en el Mediterráneo occidental y reducir la mortalidad por pesca, al tiempo que se preservan los medios de vida de los pescadores a largo plazo.

Reacciones al acuerdo

El sector pesquero lamenta el “esfuerzo adicional” que se le exige, considerándolo un gran obstáculo más para poder alcanzar una cuota que, de por sí, ya era extremadamente restrictiva. Kadis calificó las negociaciones como “largas y complejas”, subrayando que el acuerdo representa un equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Por su parte, el ministro húngaro de Agricultura, István Nagy, indicó que "nadie se irá diciendo que lo ha conseguido todo o que lo ha perdido todo", resaltando el carácter inclusivo del consenso alcanzado.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.