
El alumnado del IES Cap de l’Aljub ha participado este año en la iniciativa que lleva a cabo la Regidoria de Sostenibilitat desde hace tres años: Reforestar con especies autóctonas con el alumnado de los diferentes centros educativos de la villa de Santa Pola. En concreto, cien alumnas y alumnos han plantado diferentes especies en las inmediaciones del propio centro, en las estribaciones de la Sierra de Santa Pola. Este tipo de iniciativas son esenciales para que las futuras generaciones de ciudadanas y ciudadanos sean participativas, activas y conscientes de los problemas de su entorno físico y humano, tal y como han señalado sus profesores Raúl Guerra Garrido, Jose López Sempere y Ana Martí Baile. La profesora de geografía ha destacado la alta implicación y el buen saber hacer de su alumnado, especialmente de sus grupos de 3°B y 3°C. Por ello, quiere dar las gracias tanto a sus padres como a sus tutoras por esa estupenda labor que realizan a diario, sin la cual este tipo de proyectos no se podrían tampoco ejecutar. Y es que la ONU ha propuesto diecisiete objetivos mundiales o de desarrollo sostenible (ODS) para la agenda del 2030 que incluyen, entre otros, el combate al cambio climático, la educación, la defensa del medio ambiente e, incluso, el diseño de nuestras ciudades. Por ello, a este centro le gustaría extenderlo a otros niveles y departamentos el próximo curso. Asimismo, el profesorado quiere agradecer al Ayuntamiento, a Sebastián Madrigal (Técnico de Medio Ambiente del Ayto) y Patrick Bonmatí (Biólogo del Ayto) las explicaciones que han dado sobre Desarrollo Sostenible.