ENTREVISTA
 

“Somos una población valiente, humilde y trabajadora”

 
Viernes 21 de diciembre de 2018 0 comentarios
 

Pascual Durá Irles, patrón del pesquero de Santa Pola ‘Nuestra Madre Loreto’, se ha convertido en uno de los protagonistas de la villa marinera. Él, junto al resto de la tripulación, decidieron salvar la vida de doce migrantes en las aguas de Libia. Lo que no sabían era que iban a sentirse desamparados por el Gobierno de España en los nueve días que duró esta pesadilla.

¿Cómo fue el momento de la recogida de los migrantes?

El momento fue tenso, no estamos acostumbrados a este tipo de situaciones. Estábamos desconcertados por ver cómo la gente se tiraba al agua por salvar la vida, impactados viendo cómo caían desplomados en cubierta nada más embarcar. Fue una situación difícil y peligrosa en la que todo podía pasar, hicimos lo que debimos con el fin de salvar vidas, cada segundo sin ayuda podía costar vidas.

¿Llegásteis a sentir miedo en algún momento?

Sí, claro. En el rescate lo primero que pensamos fue que una mala interpretación por parte de los militares libios podría implicar mucho peligro. No sería la primera vez que abren fuego contra alguna embarcación. Pero también tuvimos miedo durante algunos días, pues hubo algún que otro momento de tensión que afortunadamente controlamos y no llegó a más. Por otro lado temimos por la situación, por el desinterés de aquellos que deben luchar por los intereses de la ciudadanía. Es como si un padre abandona a un hijo, y no podemos olvidar al chico que evacuamos, temíamos por su vida y porque se negaran a su evacuación.

¿Qué crees que deberían hacer los gobiernos para que esto no vuelva a suceder?

En la zona nos solemos encontrar con embarcaciones militares europeas y de la OTAN, hemos hablado en alguna ocasión con algún buque de la armada Española además de todos los que nos cruzamos. Nosotros no tenemos capacidad ni recursos para acoger a tantas personas, ni somos policías, ni podemos meternos en problemas internacionales. Estos problemas se nos escapan de las manos y pensamos que la mejor solución, a falta de un puerto seguro y cercano, sería que una embarcacíon militar o de alguna autoridad los acoja hasta que se encuentre una solución.

¿Qué te ha parecido el apoyo mostrado por el pueblo de Santa Pola?

Impresionante, no hay palabras para describir esa valentía, esa garra que ha mostrado tener el pueblo de Santa Pola. Han demostrado que somos una población valiente, humilde y trabajadora, nos sentimos muy orgullosos de nuestros vecinos y desde aquí queremos agradecer la gran actitud que han tenido.

¿En algún momento el Gobierno de España se puso en contacto contigo?

En ninguno.

¿En esta ocasión tienes más ganas de volver que en otras?

Son muchas veces ya y siempre tienes ganas de llegar a casa. Quieres que termine el viaje para estar con la mujer y con la familia. Este viaje más que nunca para olvidarte de todo un poco, pero realmente siempre tienes ganas de llegar.

¿Siempre tuviste claro que te querías dedicar a la pesca?

Desde pequeño he andado por el puerto y he visto bien cómo ha sido la tradición familiar y he querido dedicarme a ello.

¿Cuántos años llevas de patrón y qué situaciones complicadas has vivido?

Llevo unos 6 años de patrón y siempre en esta embarcación. En cuanto a las situaciones complicadas, ha habido varias. En una ocasión se llenó el barco de agua. Imagínate la situación, el barco parecía que iba a dar la vuelta, no recuperaba la escora. En alguna que otra hemos enganchado la hélice con algún cabo y se nos ha llegado a parar el motor, sin ir más lejos el lunes con temporal nos enganchamos y permanecimos sin gobierno durante una hora.

¿Toda la tripulación estuvo en todo momento de acuerdo con las decisiones adoptadas?

Sí, saben que desde el puente siempre vamos a mirar por hacer bien las cosas y por ese lado estaban todos de acuerdo en las decisiones que se iban tomando.

¿Qué ha sido lo más duro de esta situación?

Lo más duro fueron esos dos últimos días antes de decidir ir a Santa Pola, sobre todo con el sentimiento de abandono por parte del Gobierno y de la Comunidad Europea. Eso moralmente te hunde.

¿Cómo ha ido la pesca? ¿Habéis vuelto a faenar en la misma zona?

Ha sido un viaje con nuestros altibajos pero lo damos por aceptable, no hemos vuelto a la zona en la que estábamos. Aunque ha sido en pescado la más rica del viaje, no teníamos tiempo suficiente de volver hacia la zona donde estuvimos con los migrantes por la proximidad de nuestro regreso a casa.

¿Creéis que ha tenido que ver que tomárais la decisión drástica de volver a España para que realmente se movilizaran y encontraran la solución?

Sí, personalmente pienso que gracias a la gente que se movilizó, también a la repercusión a nivel nacional unido a la decisión de regresar a España fueron claves a la hora de buscar una solución.

¿La situación ha sido parecida a la que viviste en 2007 al mando de José Luis Sestayo?

No, para nada. Aquella ocasión fue todo más rápido, más seguro. También es difícil estar en esa situación, pero en un día o dos se solucionó y no nos dio tiempo a pasarlo tan mal.

¿Crees que la solución de desembarcar en Libia, como proponía el gobierno de Pedro Sánchez, era la adecuada?

No solo no era adecuada, sino que no estábamos dispuestos a arriesgar nuestras vidas ni la de las personas que habíamos rescatado por ese empeño del Gobierno de desembarcar en Libia. Estamos hablando de uno de los países más peligrosos.

¿Habéis tenido algún problema de convivencia en el navío con los migrantes?

No, nada grave tampoco, salvo cuando escuchaban o pensaban que irían a Libia que se ponían un poco nerviosos, algo totalmente entendible, por lo demás todo bien.
¿Los migrantes entendían algo de esta situación o no había comunicación con ellos?
Había algo de comunicación, muy poca pero algo había. Les intentábamos explicar que era una situación difícil, que no sabíamos gran cosa, que estábamos a la espera de los gobiernos. Se desesperaban y preocupaban pero medianamente entendían la situación.

Algo que quieras añadir, agradecer o mandar algún mensaje

Agradecer de nuevo a la población de Santa Pola ese esfuerzo que han hecho por nosotros. Nos ha llenado de orgullo ver cómo la gente se ha solidarizado con nuestra situación y cómo han luchado por nosotros. Nunca olvidaremos el esfuerzo y la lucha de nuestro pueblo, tampoco olvidaremos cómo se ha movido la gente por RRSS en nuestro favor. De todas partes de España hemos recibido apoyo y correos y desde aquí dar las gracias a todo un país que, como hermanos, se solidarizaron con nosotros. Darle también un fuerte abrazo a mi mujer, ha sido muy valiente, lo ha pasado muy mal y me siento orgulloso de su entereza en el difícil momento vivido junto con mis padres y los familiares de todos los tripulantes que como una piña han sabido ser fuertes y luchar todos a una por una solución.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.