
Los concejales Jorge A. Díez, de Playas, Julio Baeza, de Turismo y Encarni Ramírez, de Limpieza, acompañados de la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, realizaron a las once de la mañana de hoy la simbólica izada de la bandera azul que ondea, un año más, en la playa de Levante.
Las Playas de Santa Pola repiten en número de galardones de Bandera Azul, en concreto son: Levante, Santiago Bernabeu, Playa Varadero, las Calas de Santa Pola del Este y la Playa de Tamarit.
El Programa Bandera azul entrega un galardón de forma anual, a través de la Fundación para la Educación Ambiental, una organización europea que en España gestiona la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Los criterios que siguen para que una playa cuente con este distintivo se dividen en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.
En las playas con Banderas Azul debe haber paneles informativos sobre la playa, los ecosistemas y los espacios protegidos, así como un código de conducta para estos espacios.
Calidad del agua, excelente
La calidad del agua de las playas debe ser excelente, en las playas urbanas de Santa Pola, en época estival, se realizan controles de la calidad del agua semanalmente.
La playa, además, debe cumplir con la legislación ambiental y debe estar limpia, así como contar con baños públicos.
Con lo que respecta a seguridad y servicios, las playas deben tener un acceso fácil y seguro, además de ser accesibles a personas con discapacidad. Debe existir un equipo de primeros auxilios y un adecuado equipo humano.