La ciudad de Santa Pola ha reactivado sus estructuras participativas para definir un mapa en el que se enmarcarán todas las asociaciones e iniciativas ciudadanas locales con el objetivo de obtener un conocimiento de las mismas, de su localización, misión, objetivos y actividades, para darles una mayor visibilidad. Este “mapeo” de la villa marinera será posible gracias a la participación de Transfer Network URBACT III en el marco del “Pla Ciutat Santapovant”.
Por otro lado, permitirá detectar las principales demandas y retos para la mejora de la actual gestión de los espacios cívicos y además, también mejorará los canales de comunicación.
Los edificios que se analizarán vienen definidos por el estudio de transferencia realizado por el Lead Expert D. Levent Polyak durante la primera fase del proyecto Active NGOs. El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de su Agencia de Desarrollo Local, tomó la decisión de solicitar la colaboración al Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante para llevar a cabo la planificación y definición del “mapeo” de asociaciones de la villa marinera. En este sentido, se ha optado por basarse en la participación ciudadana y en la percepción de los vecinos sobre los espacios cívicos. De esta manera, el mapa se convertirá en un documento estratégico que ayudará en la planificación y gestión de la ciudad en relación con el uso eficiente de los diferentes espacios cívicos.
Las concejalías de Servicios Sociales y Juventud llevan trabajando desde el mes de mayo, manteniendo reuniones de coordinación con investigadores, que ralizaron el mapeo en tres ocasiones. Una de ellas fue el 17 de mayo, y las otras dos el 13 y el 16 de septiembre.
En la última reunión del grupo de acción local de las Asociaciones Activas de este proyecto se presentó esta propuesta, siendo una de las primeras actuaciones la realización de una convocatoria masiva a todas las asociaciones locales e integrantes de iniciativas ciudadanas para participar en esta actuación nominada “Mapeo de los espacios públicos compartidos por las Asociaciones de Santa Pola”, que se llevará a cabo en la segunda quincena de este mes.
Con todo, se espera contar con este producto estratégico a finales de este año.