FERVOR POPULAR: PREGÓN DE LA ROMERÍA DEL CAP
 

Emocionado y emocionante pregón de Rosario Rodes

 
Viernes 21 de junio de 2019 0 comentarios
 

Rosario Rodes Alonso, pregonera de la Romería de la Virgen del Cap, quiso iniciar su pregón dando las gracias a la Mayordomía por haber pensado en ella para protagonizar este acto. Continuó hablando de sus recuerdos de infancia, y valoró especialmente ese espíritu de unión y reunión que tiene la villa marinera, “cuando veo a la gente en las plazas, en las calles, observo que esa ilusión por juntarnos no se ha perdido. Me enorgullece ver que el pueblo tiene continuidad. Y así tiene que ser, seguir luchando por Santa Pola”.
Un municipio que ha cambiado mucho, adaptándose a las nuevas necesidades, “pero sí que permanece el carácter de los santapoleros, acogiendo siempre la llegada de nuevos vecinos”. Todos juntos hacen de este pueblo un lugar acogedor.
La Romería del Cap es uno de los momentos en los que cristaliza esa unión. Para Rosario, el 23 de junio de 1979, es una fecha especial. Ese día, sonó el teléfono en su casa. Su prima, Argentina Rodes, se encontraba al otro lado de la línea. “Me dijo, vente al camping, que estamos preparando algo muy bonito para la Virgen del Rosario. Cuando llegué, ví muchísima gente, muchos amigos. Parecía que iba a ocurrir algo grande. Al día siguiente, por la mañana, viví mi primera romería”.
Desde entonces, cada mes de junio el pueblo acompaña a la Virgen del Rosario, “gracias al trabajo desinteresado de los y las integrantes de la Mayordomía”. Recordó que, un día, algunas amigas y ella decidieron aprovechar los cantos que se hacían a la salida de la Virgen para acudir andando a la Ermita. “Detrás de nosotras, pues habían salido más tarde, venía Eduardo con su camioncito. Por aquel entonces, unos iban en bici, otros en moto, pocos en coche. Era un día señalado, pues para muchos era el primer baño de la temporada”.
La gente compartía sus viandas y reinaba el espírtu familiar y de comunión. A la tarde, se daba las gracias a la Virgen, “y hasta el año siguiente”. Años más tarde, en otra romería, Antoñita Pomares Rufete tuvo la idea de organizar un coro de cantores a la Virgen, “así, en cada ornacina, cantábamos a la Virgen del Rosario. La primera ornacina se encuentra al final de La Cadena y, así, en todas hasta llegar a la Ermita”.
Desde el año 2004, la Virgen del Cap recorre su camino hasta la Ermita portada a hombros, “en un sencillo y precioso trono, sobre una barquita bonita donde las haya. Una tarde, reunida la Junta de Cofradías, estando presidida entonces por Manuel Martínez, acudieron los compañeros de la Mayordomía para solicitar apoyo y ayuda. Manuel dijo que muchos pueblos se estaban inventando raíces, pero que nosotros teníamos la nuestra. Esa misma noche se nos ocurrieron muchas ideas. Mi gran amiga Julia Barrionuevo removió cielo y tierra. Todo un esfuerzo que consiguió darle mayor categoría y prestigio a la romería, por lo que quiero agradecérselo”.
Varios son los grupos de personas que portan en hombros a la Virgen de camino a su Ermita, “y animo a que todos formen parte de ello. Ver amanecer con la Virgen al hombro es algo maravilloso. Una experiencia que no se compara con nada”.
Quiso romper una lanza por los hombres que acompañan a la imagen, “pues se tiene pensado, erroneamente, que esto es sólo cosa de mujeres. Mujeres, hombres y niños, todos caben bajo el manto y son recibidos por la Virgen del Rosario”.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.