
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha desestimado el recurso planteado en el año 2007 por María Lafuente y los otros cinco concejales del Grupo Municipal Socialista contra la resolución de la Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante de 11-07-2007 por la que se aprobaba definitivamente la modificación puntual nº 45 del PGOU de Santa Pola respecto a la modificación de la ordenación del sector CJ-5 en Gran Alacant, más conocido como Torre Brisó. En esta modificación se contemplaba, básicamente, que se podrían construir mayor número de viviendas, pero de menor tamaño y que habría más zona verde.
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Pola, Lola Gadea, se congratula de que “la justicia nos haya refrendado la razón ante una decisión que es claramente beneficiosa para los intereses generales de los santapoleros, porque la modificación del CJ-5 sustituye asfalto por zona verde, protege el Clot de Galvany y genera ingresos para el municipio manteniendo la misma edificabilidad”.
El TSJ desmonta los argumentos de fallos formales en la tramitación esgrimidos por los socialistas en su recurso y también entra en el fondo de la cuestión. La sentencia deja claro que la justificación de la modificación del CJ-5 está bien motivada, ya que crea un colchón verde alrededor del Clot de Galvany y aumenta las zonas verdes, disminuye la superficie destinada a viario y la edificabilidad se mantiene intacta en 0,33 m2/m2. Se mantiene que la ordenación pormenorizada del sector es competencia de la administración local.
Entrando en el capítulo de “impugnación por falta de informes”, se da por válido el informe del organismo de la cuenca emitido por el Ministerio de Medio Ambiente con fecha 13-11-2006, ya que no supone incremento de consumos de agua. Además constan en el expediente informes del Servicio de Ordenación Sostenible, de la Entidad Pública de Aguas y del Servicio Municipal de Aguas.
Con respecto al estudio de inundabilidad, la sentencia señala que la portavoz socialista “no ha acreditado mínimamente que la modificación efectuada en el instrumento de planeamiento afecte a zonas inundables”.
Sobre el estudio paisajístico, es una nueva confusión porque este documento se requiere para reclasificación de suelo no urbanizable a urbanizable, pero no para una modificación puntual, de modo que el alegato de la Sra. Lafuente no puede prosperar.
El TSJ señala que su resolución no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Al cierre de esta edición la portavoz socialista, María Lafuente, señaló que aún no había tenido ocasión de analizar con su abogado la sentencia.