
Los proyectos de la convocatoria del año 2018 presentados al Grupo de Acción Local de Pesca en la Comunidad Valenciana (GALP), se han resuelto con la financiación del proyecto de la pescaderÃa de la CofradÃa de Pescadores con un importe de 74.990,35€, la rehabilitación del edificio de oficinas de la CofradÃa situado encima de la pescaderÃa con un importe de 553. 681,23€, y la virtualización en 3D del Museo de la Cetárea la Picola que se incluye en el Museo del Mar con 27.164,50€.
Todos los proyectos tienen un plazo de ejecución, no pudiendo solicitar ayudas para nuevos proyectos si los que están en ejecución no se han terminado antes de que acabe el plazo de una nueva convocatoria. En este caso la pescaderÃa está terminada y las oficinas de la CofradÃa se tiene previsto que finalicen en enero.
Aunque seguramente será como mÃnimo hasta el próximo 31 de enero de 2020 el plazo de presentación de proyectos, en estos momentos ya se pueden ir presentando aunque aún no esté abierta oficialmente la convocatoria ya que no ha sido publicada en el BoletÃn Oficial, aún asà el GALP ha puesto el plazo de presentación hasta el 20 de diciembre, ya que una vez presentados los proyectos queda mucho trabajo por hacer dentro del propio GALP antes de que se cierre la convocatoria para poder evaluarlos, baremarlos, reunir a la Junta Directiva y que se tome la decisión de proponer los proyectos que se van a financiar y en qué cuantÃas.
Se estima que para esta convocatoria, que abarca un periodo de tres años, se disponga de un millón de euros aproximadamente, sin perjuicio de que el año que viene se haga otra convocatoria por otros tres años donde se van sumando los importes.
No obstante se pretenden presentar proyectos por más de un millón de euros, ya que durante el periodo de ejecución la Conselleria puede redistribuir el dinero sobrante de aquellos GALP que no lo están gastando hacia aquellos proyectos que han sido aprobados pero sin asignación presupuestaria. Este fue el caso de la Virtualización de la Cetárea que no entraba dentro del presupuesto previsto que les dieron pero al ir pasando el año desde Conselleria se les informó de la disposición de fondos para dicho proyecto.
Hasta ahora Santa Pola ha sido capaz de gastar en poco tiempo lo que les dan en proyectos que contribuyen a la ejecución de la estrategia de desarrollo local. Cada territorio hace su estrategia en función de sus necesidades y de los objetivos que quiera cumplir, se hace la foto de cómo estamos y cómo queremos estar y en base a eso se establecen unos objetivos y unas lÃneas de actuación.
Estas lÃneas de financiación se aprobaron para el periodo que comprende del 2016 al 2022, una vez terminado se abrirá un nuevo periodo para el que el GALP tendrá que presentar una nueva estrategia, y firmar convenios para optar nuevamente a constituirse como GALP.
La financiación de estos proyectos es por regla general del 50% a fondo perdido, pero siempre con el pago por adelantado por parte del promotor, es decir el promotor solicita, ejecuta, paga y luego pide el reembolso.
Los requisitos que se piden es que el proyecto esté acorde con la estrategia y que se ejecute en el territorio, es decir en este caso Santa Pola – Guardamar.
Proyecto Club Náutico
Con este proyecto se pretende hacer un centro de tecnificación de deportes náuticos solicitándolo dentro de la especialidad de windsurf. Esta idea surge como consecuencia de ser el Club Náutico de Santa Pola nominado por la Federación Valenciana de Vela como lugar idóneo para la práctica y tecnificación de este deporte. Para la Federación, los deportes de vela se deben ubicar desde el punto de vista de la tecnificación en aquellos lugares cuyas condiciones e infraestructuras sean las adecuadas. Por ello el Club Náutico en sus presupuestos del año 2020 ya contempla la ampliación de sus instalaciones deportivas para albergar el espacio destinado al centro de tecnificación de windsurf, proyecto que presentaron al GALP para ser evaluado y para ser merecedor de la subvención con una financiación del 50% de dicho proyecto.