
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, alumnas y alumnos del IES Cap de l’Aljub han estado elaborando unos pequeños trabajos de investigación sobre la Dama de Elche. Se trata de un aprendizaje basado en proyectos colaborativo (ABP), titulado ‘Una Ilicitana divina de la muerte’, relacionado con la unidad didáctica de las culturas prerromanas de la península Ibérica, incluido en el temario de la asignatura de Historia impartida en 1º de la ESO. Y es que la villa de Santa Pola fue el puerto de la colonia romana Iulia Illici Augusta (Parque Arqueológio de La Alcudia de Elche), una importante puerta de entrada y salida del Mar Mediterráneo, donde se importaban y exportaban una gran variedad de productos del Mare Nostrum. Curiosamente, la distancia señalada como perfecta entre una ciudad y su puerto, según Platón, es coincidiente con la existente entre el yacimiento de La Alcudia y su puerto. Por todo lo expuesto, es necesario que el alumnado conozca su patrimonio para que pueda valorarlo y disfrutarlo, tal y como ha señalado la arqueóloga y profesora responsable de este proyecto, Ana Martí Baile.
Por otro lado, en noviembre, este alumnado reflexionó sobre otra figura femenina, la inteligente Cleopatra; cabe destacar que en ese mes se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este proyecto tuvo por título ‘Cuarto Milenio entrevista al fantasma de Cleopatra’. Esta serie de trabajos sencillos se inscriben en un proyecto mayor vinculado a algunos de los objetivos globales (ODS) impulsados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En concreto, la educación de calidad y la igualdad de género, entre otros. La profesora también ha destacado el alto índice participativo de su alumnado así como el interés que han mostrado por mejorar sus proyectos, tanto a nivel formal como de contenido. Y es que el saber no tiene por qué estar reñido con el humor y la diversión.
Asimismo, la Asociación de Mujeres de Santa Pola ‘Margarita Bonmatí’ ha querido colaborar con este tipo de iniciativas y ha ofrecido dos charlas al Instituto, subvencionadas por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Estos talleres se están impartiendo durante este mes de marzo por el psicólogo Alejandro Ayuso Vivancos, especialista en los diversos roles desempeñados por las mujeres y los hombres en la sociedad así como en la reeducación penitenciaria. Por otra parte, el equipo directivo del centro también realizó una serie de actividades para la semana de mujer, como fueron un concurso de fotos de retratos femeninos y la elaboración de diversos paneles ex profeso.