
El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo publica un documento que recoge las mascarillas inefectivas ante el coronavirus
La obligatoriedad de llevar mascarilla, instaurada en la mayoría de CCAAs, es la única medida existente para evitar el contagio hasta que llegue la vacuna. Sin embargo, hay muchos tipos de mascarilla que se van añadiendo a los ya existentes, y que todos conocíamos por haber visto en los hospitales u otras áreas de ese ámbito. No todas las mascarillas protegen, y es tan importante saber las que sirven y cómo utilizarlas como las que no lo hacen y hay que evitar.
Para ello, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Generalitat Valenciana (INVASSAT) ha elaborado una guía con las mascarillas que no son efectivas contra el covid-19. El documento se titula Equipos de protección individual frente a Covid-19: mascarillas no conformes, y contiene un listado con más de 100 mascarillas que no cumplen con las medidas de seguridad. El documento va enfocado a orientar a la ciudadanía ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que tengan el marcado CE reglamentario. Además, la proliferación de mascarillas hechas a mano o de tela también preocupa a los expertos, porque la mayoría de ellas tampoco cumplen con la normativa y están siendo de las más usadas.
La lista del INVASSAR contiene 95 mascarillas que ya han sido notificadas como “no conformes” por fuentes oficiales y de acceso público. También añaden 18 sobre las que se alertó a nivel nacional, pero que aún no fueron publicadas en la web del Ministerio de Consumo.
En nuestra web y en el siguiente enlace podrán acceder al documento completo, que también se encuentra en la página web del INVASSAT ( http://www.invassat.gva.es/va/alerta )