
Santa Pola, 21/9/23.- La empresa Vectalia ha puesto en marcha una nueva red de autobuses llamada "Elx Rodalía" que conecta Elche con Alicante, Crevillent, Santa Pola y Gran Alacant. La red cuenta con 18 nuevos autobuses de bajas emisiones que tienen capacidad para 80 personas y están equipados con accesibilidad, wifi y cargadores a bordo. Esta nueva red ofrece la primera conexión directa entre Gran Alacant y el Hospital General de Elche.
La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, junto con las concejalas Trini Ortiz y Encarni Ramírez, estuvo presente en la presentación de la nueva red en Elche, junto a la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y al alcalde de Elche, Pablo Ruz.
La consellera Pradas destacó que esta nueva red de autobuses es la primera red metropolitana de autobuses de bajas emisiones en la Comunitat Valenciana y representa un paso importante hacia soluciones de movilidad más sostenibles. La red conecta diversas ciudades y localidades con tres nuevas rutas.
Novedades
Entre las novedades de esta red se encuentra tres líneas, una exprés y directa que une Alicante y Elche en 35 minutos, otra línea entre Crevillent y Alicante sin paradas con un trayecto de 50 minutos, y la línea que conecta Gran Alacant y Elche, incluyendo el Hospital General de Elche.
Además, el sistema de bonos y tarifas se ha renovado completamente para adaptarse a las necesidades de los usuarios y destinos específicos.
Para obtener más información sobre los trayectos y horarios, se puede visitar el sitio web oficial de Elx Rodalía: https://elxrodalia.vectalia.es/
Consellera
La consellera Pradas ha destacado que el servicio público de transporte de viajeros en autobús Elx-Rodalia, que se puso en marcha este miércoles, es "la primera red metropolitana de autobuses de bajas emisiones de la Comunitat Valenciana" y un ejemplo más de cómo en la Comunitat Valenciana "estamos implementando soluciones de movilidad que conjugan la excelencia en el servicio con el respeto al medio ambiente".
Así, la consellera explicó que "esta apuesta de la Generalitat, gestionada por la empresa Vectalia, conecta la capital ilicitana y su parque empresarial con Crevillent, Santa Pola, Gran Alacant y Alicante con tres nuevas rutas, que se unen a las ya existentes, atendidas por una moderna flota de 18 autobuses de bajas emisiones, con capacidad para 80 personas, completamente accesible, así como con wifi y cargadores a bordo".
En este sentido, Salomé Pradas añadió que "debemos adaptarnos al cambio climático y minimizar sus efectos mediante la descarbonización, pero ese proceso se ha de acometer con inteligencia y sensatez para que no afecte a nuestro desarrollo ni a nuestro modo de vida". Por ese motivo, ha continuado, "la puesta en marcha de métodos más eficientes y eficaces de transporte como éste con poco impacto en el medio ambiente, pero asumibles es el camino correcto".
Elx-Rodalia forma parte del proceso en el que está trabajando la Conselleria para "renovar 38 concesiones de líneas de transporte regular de pasajeros que supondrá, cuando esté concluido, una inversión de 400 millones de euros en 600 nuevos vehículos y sistemas de ayuda a la gestión". La consellera ha señalado que cada vez que la administración implementa una mejora en la movilidad de las personas en términos de sostenibilidad y excelencia, "además de poner a disposición de la ciudadanía un mejor servicio, estamos creando oportunidades".
Para Salomé Pradas, "de entre todas las funciones y tareas que tiene la Administración, es precisamente la de crear oportunidades, la que considero la más importante y donde las políticas de movilidad tienen un papel esencial y, por ello, el Consell que preside Carlos Mazón apuesta por movilidad equilibrada que va mucho más allá de la sostenibilidad y apuesta por la universalidad". La nueva red de Elx-Rodalia incrementa un 57 % el número de expediciones respecto a la situación existente hasta ahora y ofrece un servicio de transporte más rápido, económico, moderno y con mejores conexiones y frecuencias.