
Si por algo destaca la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Pola, Loreto Serrano, es por su impresionante capacidad de trabajo y su implicación en la política local desde muy joven. Con 29 años pasó a formar parte del equipo de Pascual Orts. Previamente, había pasado por oficinas, despachos y el sector hostelero, pues sus padres regentaban un mesón. “Pascual me contó los proyectos que tenía y yo le dije que era necesario que entrara sangre nueva. Me dijo que si quería entrar y le contesté que… por qué no”. A partir de entonces, acudió a las reuniones de la ejecutiva, “buscando objetivos nuevos para el municipio y traer cosas nuevas para Santa Pola”.
Hace cuatro años, usted se quedó fuera de las listas. Ahora, estamos ante una candidata a la Alcaldía. ¿Le ha permitido este tiempo fuera del foco político ver la realidad de la villa de otra manera?
El hecho de estar fuera de lista me ha permitido estar más en contacto con los vecinos, me veían más cercana y accesible y esto les hacía que se abrieran contándome sus problemas, ideas o sugerencias. Yo siempre escuché sin otro ánimo que el de ayudar como vecina y ahora con responsabilidad podré poner soluciones, sin dejar de escuchar porque es muy importante la capacidad de escuchar y de ver la realidad que tiene un político. Y por supuesto sigo igual de luchadora y trabajadora. Sigo enamorada de Santa Pola y de su gente. Seguiré en la misma línea de trabajo, esfuerzo y lucha. Y, sí, estar fuera te permite adquirir una nueva perspectiva. Lo que sí tengo claro es que, bajo ningún concepto, dejaré de escuchar a la ciudadanía. Voy a estar pendiente de ella y con ella.
Una candidata no concurre sola, sólo es la primera de la lista, ¿tiene claro cómo será la lista del PP a las locales? ¿Qué perfiles buscan?
Queremos meditar y pensar bien. Buscamos gente implicada con el proyecto del partido. Queremos gente con experiencia que sepa gestionar y buscar soluciones, preparada, joven, y llena de ilusiones y energía. Va a ser una lista en la que confluya la energía y la experiencia.
¿Considera que el Ayuntamiento, a día de hoy, está poniendo fáciles las cosas para la colaboración público-privada?
Sólo hay que ponerse en contacto con empresarios, con comerciantes, para saber el nivel de satisfacción que tienen. Creo que, en estos momentos, se ha olvidado escuchar a la ciudadanía, a los comerciantes, al deporte, a la restauración. El problema es que existe un descontento generalizado con este equipo de Gobierno.
Matizando un poco la pregunta anterior, si cabe, desde su perspectiva, ya no como alcaldable, sino como ciudadana, ¿el equipo de Gobierno actual ha echado para atrás la inversión privada en la villa? ¿Cuál es el sentir general de las empresas ubicadas en nuestro municipio?
Pues, la verdad, es que parece que cunda el descontento y la desilusión en muchos empresarios. Según lo que he podido detectar es que muchos piensan que el Ayuntamiento, más bien, el equipo de Gobierno actual les cerró las puertas, dejó de escuchar sus peticiones, dejó de verles como motor de empleo y de riqueza para el municipio y dejó de atender sus peticiones. Esto ha propiciado una especie de lucha entre parte de empresarios y equipo de Gobierno que de ninguna manera puede ser positivo para el pueblo.
Cuando el Partido Popular dejó la alcaldía sé que había muchas empresas que querían apostar por Gran Alacant, pero los años de este gobierno han traído de nuevo oscuridad y estancamiento.
Nunca debemos olvidar que Santa Pola es un pueblo maravilloso por su belleza, por su clima, por su ubicación...pero también es maravilloso por sus gentes, por esas personas que emprenden para convertir su pueblo en un referente y de paso generan empleo. Hay que volver a hacer sentir a los emprendedores que Santa Pola es un pueblo abierto.
Hay inversores que no se han sentido respaldados y se han echado atrás. Sin duda, por la parálisis que impera en esta administración, que genera desconfianza. Se ha visto por parte de este Gobierno una revisión de actos administrativos anteriores sólo con el interés de cuestionar al PP. Han paralizado, incluso, el Plan General (de Urbanismo) sin aportar nada, sin generar nada. Puedes paralizarlo, sí, pero introduce ideas. Han pasado más de tres años y… nada de nada.
De hecho, sí que puedo confirmar que han contactado varias empresas con el PP, afirmando que no van a apostar por el municipio mientras esté este equipo de Gobierno.
Han pasado casi cuatro años desde que Yolanda Seva, en su discurso en la toma de posesión del cargo, anunció que Santa Pola estaba muerta. ¿La ha resucitado o la ha convertido en el plató de una película del oeste?
Pues no sé si ha hecho de Santa Pola un escenario de película del oeste, de zombis o una película de humor, porque más bien parece que nos quieran tomar el pelo. Pero, si miran de frente han de reconocer que los santapoleros no tenemos un pelo de tontos y sabemos reconocer de un vistazo que se han servido de la política para paralizar cualquier sector de un pueblo. Si tocas comercio, un desastre. Tocas deporte, desastre y medio. Tocas chiringuitos estivales, te hundes en el pozo del desastre...por no hablar de la restauración, servicios turísticos, etc. Dónde ha ido a parar todo el esfuerzo que hemos hecho durante doce años? Han llevado a cabo mínimos proyectos, más allá de destruir lo realizado por el Partido Popular.
El tiempo nos ha demostrado que sus proyectos estaban cargados de ideas vacías o simplemente es que se recrearon en verbalizar palabras huecas, sin sentido, como he dicho antes, como si de una película de humor se tratara. La alcaldesa de un pueblo tiene que tener, debajo del brazo, un proyecto. ¿Qué han traído ellos? ¿Ha cumplido alguno de sus objetivos?
Me gustaría dejar claro que no sólo es la alcaldesa. Es todo su equipo. Si se analizan los programas, con respecto a lo ejecutado, lo único que han hecho ha sido destrozar lo realizado por el PP y generar conflictos sin buscar soluciones. Así ha sido hasta ahora. Que me diga la gente qué han hecho.
Los dos primeros años estuvieron perdidos presupuestariamente hablando. No sólo no la han resucitado, han hundido Santa Pola. No han sabido gestionar el Ayuntamiento. No han sabido llevar a cabo sus proyectos. No han sabido escuchar a la ciudadanía. El resultado no es otro que el caos. Y, lo que funcionaba, se lo han cargado.
Focalizándonos en la figura de Yolanda Seva, ¿considera que ha podido llevar a cabo su programa, o su política ha estado dirigida por otros partidos o personas?
Yolanda ha estado claramente influenciada por grupos políticos y personas como los tránsfugas que han tenido un papel muy importante. Nadie, en esta amalgama de partidos que conforman el gobierno, ha tenido capacidad de cumplir su programa. No han sido capaces. Han actuado a salto de mata. Todos, partidos y personas, son responsables de la situación en la que hoy se encuentra Santa Pola. Unos, porque ejecutan. Otros, porque se lo permiten, otros porque se encogen de hombros y otros porque buscaban sólo el postureo de estar sentados en el salón de plenos. Si como socios de gobierno, hubieran tenido como fin el pueblo, habrían parado, rectificado y buscado una y mil soluciones positivas. Pero no ha sido así. Cada uno se ha mirado su ombligo, amparándose en su parcela, sin tener en cuenta que gestionar es ver la globalidad y desarrollar proyectos positivos. La evidencia es que ellos esto no lo han visto, claro porque se miraban su ombligo.
¿Sería atrevido decir, por tanto, que este Gobierno se ha dedicado más a las venganzas personales que a la gestión?
Pues mire usted. Sí. Ellos han tenido un objetivo, que ha sido el de perseguir. Al PP y a Miguel Zaragoza. Todos han ido a eso, exclusivamente. Y han ido a por lo que tenía que ver tanto con él como con el anterior equipo de Gobierno. Se han perdido en el camino, buscando y buscando. Desde luego, la gente tiene miedo de hablar, porque para ellos es el “conmigo o contra mí”. Eso es lo que está pasando. En el momento en que contradices a cualquiera de sus miembros, puede ser que haya consecuencias. Es una realidad innegable. Se están abriendo expedientes a funcionarios, a representantes sindicales, por el mero hecho de manifestarse. El objetivo es destruye y vencerás. Pero no va a ser así, porque tengo muy claro que voy a ir a por todas. Si el pueblo me permite ganar, vamos a demostrar que el PP es capaz de gestionar. Sabemos cómo se hace y no nos vamos a perder buscando las cosas que han hecho mal ellos.
Hace cuatro años, todos los partidos políticos que ocupan sillón de gobierno criticaron duramente una de las áreas que usted gestionaba la anterior legislatura, Turismo. Ha pasado el tiempo, ¿usted considera que se ha mejorado, que se ha avanzado, que se ha cambiado nuestra oferta para hacerla más interesante?
Pues sí, la oferta ha cambiado exponencialmente, pero lo ha hecho a peor. No se tiene trazado un plan turístico de lo que se pretende, no saben dirigir los objetivos, ni tan sólo conocen qué ofrecer al turista. Miren lo que ha sucedido con los chiringuitos: no sólo el consistorio ha perdido dinero con las empresas que gestionaban los chiringuitos sino que se han perdido puestos de trabajo de familias enteras, se ha perdido parte de nuestra identidad, porque muchos de estos locales te permitían disfrutar de nuestras playas y gastronomía de una forma directa y relajada. Quizá lo que se debería haber hecho es ofrecer o gestionar que los chiringuitos matizasen o cambiasen su estética, en aras de hacer la fusión del chiringuito con el medio natural más armónico. Sin embargo, lo que han hecho ha sido lo contrario. Amalgamar, acumular mesas y mesas en espacios reducidos, donde ya no hay ni sombra, ni tan sólo intimidad para entablar una buena conversación. Si a esto lo llaman la gestión del turismo, pues desde luego están volviendo al turismo de los años 80.
Analizando otras propuestas turísticas, se ve que no hay ninguna interesante. Ni mucho menos atractiva. La marca Peix de Santa Pola no se ha potenciado lo más mínimo (menos mal que continúan con el Tapeix). A Fitur no se ha llevado nada. A IFA no se ha llevado una oferta gastronómica conjunta por parte de las asociaciones, han sido los restauradores a nivel individual quienes han participado, y creo que eso se podía haber mejorado con una gestión centralizada.
Yo no he visto iniciativas, más bien al contrario. Con la Media Maratón, los hoteles estaban llenos. Ahora, vacíos. En esta carrera que era conocida a nivel mundial la gestión turística era muy importante; sin embargo, lo que hemos visto en estos años ha sido un crecimiento del descontento.
Nosotros avisamos de la falta de previsión que se estaba teniendo, pero de nuevo hicieron oídos sordos. Así les fue. Pero lo triste es que no les fue a ellos, porque la Media Maratón es del pueblo y la están matando.
Si hablamos de proyectos que ellos enarbolan como si fuera de su cosecha, encontramos que su semilla la puso el PP. Por ejemplo, la famosa playa de perros que tantos éxitos ha cosechado. El uso de esta playa y la ordenanza específica preparada la dejamos hecha nosotros, tras una negociación con Compromís. Si este proyecto no hubiera sido planificado por el Partido Popular no creo que hubiera salido hacia adelante.
Por no andarnos con rodeos… ¿qué opinión le merece el Plan de Humanización? ¿En caso de conseguir la Alcaldía, qué haría? ¿Existe alguna posibilidad de deshacer lo hecho?
Lo tengo clarísimo y, además, lo he planteado para los comerciantes. El PP tiene hecho y preparado un proyecto para modificar ese Plan de Humanización (ya que para ellos el plan de humanización sólo ha servido para cambiar calles, pero nada de embellecerlas). Los vecinos y comerciantes están indignados con este plan. Nosotros pretendemos hacer una ciudad más abierta. Optaremos por hacer una semipeatonalización, pero siempre pactando con los comercios y los vecinos los horarios de cierre y qué calles se cerrarán. De hecho, ya lo hemos hablado con ellos y están de acuerdo con el proyecto presentado.
Será un meta a cuatro años. El primero de ellos, este mismo uno de julio, las calles han de volver a estar como estaban (a excepción de alguna, claro, que sí está consensuada su permanencia con los comerciantes y vecinos). Después vamos a embellecer, colocaremos bolardos automáticos para que los autorizados puedan acceder sin problemas; por último, mejoraremos las calles que se vayan a semipeatonalizar. También tenemos la forma de financiarlo estudiada (que dependerá en parte de la situación económica en que se encuentre el Ayuntamiento).
Aunque aún es pronto para hablar en profundidad sobre su programa, ¿cuáles serán sus líneas maestras? ¿Lleva usted una gran idea, un proyecto aglutinador que sea capaz de dar impulso a la economía santapolera?
Tenemos muchos proyectos que iremos desvelando poco a poco. También queremos volver a poner en marcha proyectos que funcionaban y que se han paralizado. Eso es el punto número uno. Plan de Humanización, volver a su sitio. Media Maratón, otra vez a su sitio. Innovación Turística, que vuelva la gastronomía, que vuelva la gente a Santa Pola. No nos olvidamos de Gran Alacant, donde volveremos a poner una concejalía en exclusiva y con contacto directo con vecinos de la zona.
Después, hay proyectos cerrados a falta de desarrollar, como el de la zona de Vatasa; la renovación de toda la zona del Espigón de Levante; ir a por la distinción de Playas de Deporte Náutico Europeo… son muchos.
El PP ha demostrado, durante mucho tiempo, que sabe lo que quiere para nuestro pueblo. Sabemos cómo hacerlo y no nos cansamos de demostrarlo. Hemos preparado un programa intenso e interesante. Es importante tener un buen equipo que sea capaz de comunicar que tenemos un objetivo claro: sacar al municipio de la situación en la que se encuentra y potenciar los barrios como Gran Alacant, Playa Lisa, Tamarit, Gran Playa, Santa Pola del Este, que los han dejado olvidados. Somos capaces de preocuparnos por los intereses de todos. Lo haremos saber, igual que siempre lo hemos hecho. De igual modo que volveremos a ilusionar demostrando nuestra capacidad, interés y entusiasmo.
Nuestra intención no es otra que el trabajo y compromiso, guiados por la ilusión. Vamos a esforzarnos al máximo para llegar al vecino, para que sepa quiénes y cómo somos. El equipo que crearemos, aún con gente conocida, también tendrá nuevas caras. Además, quienes me conocen saben que no me gusta tener ningún problema en el cajón, que me gusta resolver las cosas de forma rápida y eficiente.
El pueblo está desencantado por los resultados obtenidos por este equipo de Gobierno y ese es un factor importante. Han comparado y ha visto cómo se hacen las cosas. Sé que me van a machacar cuando lean esto, pero me da igual, es la verdad.