
Esta semana Loreto Serrano, alcaldesa de la localidad, ha visitado la nueva actuación que están realizando en el parque Natural de las Salinas de Santa Pola, aprovechando que el parque ha nombrado embajador de este espacio natural al Ayuntamiento, quien a su vez les ha entregado el certificado de la bandera azul, siendo éste el segundo año consecutivo que les otorgan el distintivo.
El encargado de entregar a la alcaldesa el diploma acreditativo como embajadores del Parque Natural, fue el director conservador del parque, Francisco Martínez, que agradeció al Ayuntamiento la colaboración que tiene con el parque natural desde siempre, por los materiales que les ofrecen de obras y por las actuaciones de cara al turismo y la conservación.
Actuación pasarela accesible
En la visita estuvieron presentes los técnicos del parque que explicaron la actuación, así como Jorge Díez concejal de Playas y Medio Ambiente y Julio Baeza, concejal de Turismo. La actuación que se está realizando conjuntamente con el Ayuntamiento, se trata de una pasarela accesible desde la entrada del parque situada al final de Tamarit hasta el embarcadero. La obra está muy avanzada, serán unos 750 metros de pasarela accesible, que está previsto acabar para septiembre.
Material reciclado
El material de las pasarelas ha sido cedido por el Ayuntamiento, esa madera es de anteriores pasarelas de la playa, a las que el parque les ha dado una segunda vida, para ello, la brigada de mantenimiento quita una a una las maderas, las lijan, y les dan una mano de pintura.
Medios propios
El reciclado e instalación de la madera la está realizando el personal propio del parque, la brigada de conservación y mantenimiento. Al ser el personal propio quien realiza esta tarea el ritmo se ralentiza, ya que este personal no puede dedicarse en exclusiva a esta función porque el parque cuenta con una extensión de 2400 hectáreas en las que hay que hacer tareas de todo tipo.
Sombraje con bioconstrucción
También han colocado un sombraje muy original realizado con cañas, es un atractivo que sirve para dar sombra y es totalmente biodegradable.
Para tomar la decisión sobre qué material utilizar en esta construcción, han pensado en los recursos de los que disponen, y la caña es un material que hay en el parque y que además se retira porque es una especie exótica invasora. Entonces con los restos de poda de esa especie y con la técnica de bioconstrucción se utilizan las cañas para realizar los arcos y a partir de eso diseñar una estructura que no ofrezca mucha resistencia al viento. Es una estructura integrada que no genera un impacto ambiental y al ser un poco flexibles tienen una alto aguante al viento, por tanto la durabilidad es mayor.
Jorge Díez declaró que conociendo el trabajo que realizan desde el parque quiere estrechar lazos para poder realizar nuevas actuaciones, así como unir fuerzas para la divulgación y conservación de nuestro patrimonio natural. Por su parte Julio Baeza añadió que desde turismo se está trabajando para potenciar y poner en valor los espacios naturales.