
Los amigos de la naturaleza ya tienen su espacio en el recientemente creado Grupo Ecologista Talaiola, que ya ha celebrado su primera asamblea y tiene configurada su junta directiva.
La asociación tiene como objetivos la protección y defensa del medio ambiente, en particular la fauna, flora y parajes de interés natural. Quieren fomentar el desarrollo y difusión del ecologismo, así como la educación ambiental. Se persigue el desarrollo sostenible de Santa Pola y su entorno.
El grupo también tiene como fin el exigir a las administraciones públicas el cumplimiento de la normativa ambiental, así como participar en las actividades, ideas y políticas ambientales. Defenderán el patrimonio cultural, arqueológico e histórico del municipio y su entorno, así como su estudio.
En la asamblea se votaron y aprobaron los estatutos. Para los socios se han establecido dos fórmulas, uno como colaborador que pagará una cuota de 24 euros anuales y tendrá derecho a voto, y también se puede ser socio simpatizante sin estar sujeto a ningún pago. Ahora mismo el total de socios es de 89 personas.
Prevén poder comenzar a realizar actividades, como talleres y campañas de divulgación de los valores ecológicos y naturales, así como la concienciación a la ciudadanía. Se han estado manteniendo reuniones con el concejal de Medio Ambiente para tratar aspectos relacionados con la situación medioambiental del municipio, así como la solicitud de información relativa al coto de caza y el estudio paisajístico relativo al proyecto de declaración de la sierra y cabo de Santa Pola como Paraje Natural Municipal. Se ha propuesto la realización de un taller de piedra seca, que le será planteado al Ayuntamiento.
La junta directiva queda formada por Carlos Antonio Durá como presidente, Luís Alberto Bernabé como vicepresidente, José Francisco López tesorero, Alfons Baile secretario, y los vocales Esteban Antón, Josefa Sempere, José Antonio Lledó, José Manuel Lafuente, Lorenzo Andreu y María Sara Mellado.