PLAYAS
 

Comienza la consulta pública para confeccionar la Ordenanza de Playas y Litoral de Santa Pola

 
Viernes 5 de marzo de 2021 0 comentarios
 

El concejal de Infraestructuras, Playas y Medio Ambiente, Jorge Díez en su idea de hacer partícipes a los diferentes grupos políticos, organizaciones, empresas y ciudadanos en la creación de los reglamentos y ordenanzas, tras el ya publicado proceso público para el reglamento de las Colonias Felinas, ahora le toca a la Ordenanza Municipal de Uso, Seguridad y Conservación de las Playas y Litoral de Santa Pola, que ya se ha abierto y estará hasta el 1 de abril de este año.

El objetivo de Díez es que la gente aporte sus ideas o quejas para buscar la mejor solución posible, “por ejemplo, en el caso de que una zona náutica esté situada delante de una zona residencial y les causa molestias, o que la estética de los contenedores se debería mejorar, o sobre los canales balizados, etc..”. Ese es el tipo de sugerencias que la concejalía quiere recopilar. Las necesidades reales tanto de los interesados como de los afectados, y así poder realizar un documento más ajustado a las necesidades reales.

La Ordenanza actual de playas regula unos aspectos básicos, y las necesidades van cambiando y te encuentras con vacíos legales que no están regulados afirma el concejal. En la ordenanza pretenden aclarar la presencia de animales en determinadas zonas, la pesca, instalaciones deportivas, limpieza y residuos, circulación de vehículos, acampadas, venta ambulante, seguridad, esculturas en la arena, Kitsurf, varada y fondeo en zonas de baño, patrimonio arqueológico submarino, emisiones sonoras, vertidos, contaminación lumínica, conservación de la fauna marina y de la vegetación litoral, socorrismo y salvamento, vigilancia policial, balizamiento, instalaciones y zonas náuticas.

Jorge Díez, pide la máxima participación a todos los agentes implicados y a la ciudadanía, “es muy importante conocer las necesidades y opiniones de todos, para lograr conseguir una ordenanza consensuada, participativa y justa para todos”.

Los interesados pueden remitir sus opiniones y consideraciones por correo electrónico a playas4@santapola.es

Con dicha Ordenanza se pretenden lograr los siguientes objetivos:

Limpieza
• Asegurar que las playas se encuentren en un estado de limpieza y salubridad óptimo.
• Establecer directrices para que las labores de limpieza de las playas no entre en conflicto con el uso de éstas y su entorno.
• Fijar normas de uso adecuado de las instalaciones municipales presentes en las playas, así como del propio mar.

Residuos
• Preservar las playas y su entorno del vertido de residuos.
• Asegurar el adecuado uso de las papeleras y contenedores.

Pintadas y graffitis

• Proteger la integridad de instalaciones, objetos y espacios públicos.
• Gestionar las actividades artísticas urbanas.

Circulación de vehículos, acampada e instalaciones

• Establecer normas para las actividades de circulación, estacionamiento y acampada en el dominio público marítimo-terrestre.
• Gestionar las actividades de circulación, estacionamiento, acampada y colocación de instalaciones para evitar conflictos con el resto de usos de las playas.

Condiciones higiénico-sanitarias de las zonas de baño

• Realizar un seguimiento de la calidad de las aguas de baño.
• Informar a los usuarios que lo deseen del estado de la calidad de las aguas de baño.
• Llevar a cabo los protocolos necesarios para asegurar la seguridad sanitaria de los usuarios de las playas.

Presencia de animales

• Proporcionar Áreas o Playas Caninas para que los usuarios disfruten de la playa con sus perros.
• Establecer una serie de normas para el adecuado uso de las Áreas o Playas Caninas, así como para una adecuada convivencia en ellas.

Venta ambulante

• Gestionar la actividad de venta ambulante y cualquier otra actividad económica en las playas.

Publicidad
• Proporcionar directrices para el uso de material publicitario en las playas.

Fuego, gas y prohibición de cocinar.

• Garantizar la seguridad en las playas.

Actividades deportivas, culturales y juegos.

• Establecer normas para que el desarrollo de actividades deportivas, culturales y juegos no entren en conflicto con el resto de usos de las playas.

Actividades temporales extraordinarias.

• Controlar las actividades que se llevan a cabo en las playas para asegurar el adecuado uso de ellas.

Cartelería y señalización.

• Mantener informados a los usuarios de las instalaciones, servicios, valores ambientales y demás información de interés acerca de las playas del municipio.
• Proteger la integridad de la cartelería presente en las playas.

Esculturas de arena.

• Regular la actividad relacionada con la realización de esculturas en la arena.

Kitsurf.
• Regular la práctica de kitsurf para asegurar la integridad de los usuarios de las playas.
• Hacer cumplir la normativa con respecto a esta actividad deportiva.
• Varada y fondeo en zonas de baño.
• Regular la actividad de varada y fondeo de embarcaciones para asegurar la seguridad de los usuarios de las playas así como del entorno natural.

Pesca y eventos.

• Establecer horarios y normas para que la actividad de pesca o cualquier evento relacionado con esta temática no entre en conflicto con el resto de usos de las playas.
• Asegurar la integridad física de los usuarios de las playas, de la fauna marina y de los propios practicantes de la actividad.

Patrimonio arqueológico submarino.

• Proporcionar los protocolos de actuación en el caso de realizar un hallazgo arqueológico submarino.

Emisiones sonoras.

• Determinar las actividades no autorizadas que superan los decibelios considerados como contaminación sonora y su prohibición.

Vertido de aguas freáticas al mar.

• Asegurar el buen estado de las aguas.
• Proporcionar el protocolo que se debe seguir para poder realizar un vertido de aguas freáticas al mar.

Contaminación lumínica.

• Preservar el cielo nocturno.
• Disminuir la contaminación lumínica.

Conservación de la fauna marina.

• Evitar conductas que perjudiquen a la fauna marina.
• Establecer protocolos de acción a seguir en caso de la presencia de mamíferos marinos, escualos, aves o tortugas en las playas.

Conservación de la vegetación litoral.

• Proteger y conservar la riqueza vegetal del litoral municipal.
• Hacer cumplir las estrategias de conservación de la vegetación terrestre como marina.

Revegetación y ajardinamientos.

• Controlar la conservación de la vegetación autóctona y presencia de especies invasoras.

Socorrismo y salvamento

• Asegurar el uso y disfrute de las playas

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.