
Estar empadronado en una localidad trae beneficios tanto individuales para sus vecinos como colectivos para dicha localidad. Por ello desde el Ayuntamiento de Santa Pola han lanzado la campaña “Empadrónate en Santa Pola, ¡ganas tú, ganamos todos!”, financiada por la Diputación de Alicante que desde el área de Contratación, Residentes Internacionales, Voluntariado y Cooperación al Desarrollo han destinado un importe íntegro de 2.165,90 € destinados a proyectos, programas y actividades en materia de residentes internacionales.
El proyecto está dirigido para ampliar las actividades y servicios que actualmente ya se ofertan desde la oficina centro social comunitario. Va destinado por un lado, a la realización de talleres presenciales o de forma telemática (en función de la evolución de la pandemia); Estos talleres se realizarán tanto en Gran Alacant (Pabellón Jose Antonio Alemañ el jueves 16 de septiembre a las 18:30 h.), como en el núcleo urbano (en las instalaciones municipales en Playa Lisa y Tamarit el lunes 20 de septiembre a las 18:30 h.); y por otro lado a acciones de sensibilización con alumnado de secundaria
Mediante esta campaña se explica también a la ciudadanía los beneficios de estar empadronados en el lugar de residencia.
Beneficios individuales
Entre los beneficios individuales están los de poder acceder a la matriculación en centros educativos infantiles y para adultos, becas de comedor y transportes, tener la tarjeta sanitaria SIP para la atención médica primaria y de especialidades. Además a través de los servicios sociales municipales se tendrá acceso a ayudas económicas, escuelas de verano y deportivas, teleasistencia, programas de intervención familiar, centros para mayores y residencias para personas enfermas o con discapacidad entre otros servicios.
Beneficios colectivos
Los servicios básicos de una localidad aumentan cuanto mayor es la población, a mayor población censada más centros escolares y personal docente, más recursos sociales, ayudas y subvenciones más dotaciones en servicios de CORREOS, más transporte público y horario de circulación y también más profesionales sanitarios.
Cómo empadronarse
En la sede electrónica del Ayuntamiento: www.santapola.es/padrón se facilita toda la información, instrucciones y documentos necesarios para formar parte del censo de la ciudad.
Las personas extranjeras necesitarán empadronarse para realizar los trámites necesarios en la Oficina de Extranjería o Policía Nacional y conseguir así su regularización en España, además de la emisión de documentos a nivel consular.
Por otro lado, aquellas personas que por motivos laborales o personales no vivan todo el año en la misma localidad y estén censadas en cualquier otro municipio de España, podrán disfrutar de todos los servicios como desplazados, pero han de tener en cuenta que para determinadas actividades y servicios se dará prioridad siempre a las personas empadronadas.