
El Club Náutico Santa Pola consiguió con éxito la celebración del Campeonato Autonómico de Remo en Banco Fijo-Llaüt Mediterráneo, tanto en el aspecto deportivo como de organización.
Alrededor de 400 deportistas participaron en el evento organizado por el Club, entre un fuerte dispositivo de infraestructura y sanitario.
La Regata se concibió en tres jornadas de sábado mañana, sábado tarde y domingo mañana, de forma que las diferentes categorías participantes: Cadetes, Juveniles, Absolutos y Veteranos, en chicos y en chicas todas ellas, no coincidieran en el campo de regatas ni en la zona de varada, para mantener las distancias interpersonales requeridas. Además se habilitaron boxes y pasillos de botadura en la playa para cada equipo y se les suministró material de limpieza y desinfectante.
El público congregado a lo largo del espigón de poniente fue testigo de las espectaculares regatas celebradas a lo largo del fin de semana , siendo especialmente épicas las pruebas del sábado por la tarde donde las tripulaciones se enfrentaron a las duras condiciones de viento y olas de componente sur que se entablaron.
El Club Náutico Santa Pola consiguió un brillante palmarés. Se alzaron con la medalla de plata las categorías Cadete femenino, Cadete masculino y Veterano femenino y con la medalla de bronce las categorías Veterano masculino, Absoluto masculino y Absoluto femenino.
Una vez más, el Club Náutico Santa Pola vuelve a ser pionero en la organización de un evento deportivo de carácter autonómico en la etapa post-covid, que evidencia que con la debida organización y protocolos se puede volver a navegar y competir con seguridad.
Para Pascual Orts, presidente del Club, la importancia de esta regata radicaba básicamente por un lado en que era la primera regata post-confinamiento que se celebraba de remo en la Comunidad Valenciana y por otro lado en dar respuesta a la situación y a la nueva normativa. Como indica Orts “había que apostar a ver si éramos capaces de montar una estructura de protocolo y seguridad anti-covid que garantizara la propia seguridad de la prueba para los participantes, y creo que gracias a Dios con la colaboración del Ayuntamiento, la Policía Local, la Federación y el Club, hemos conseguido hacer un buen trabajo y de hecho nos han felicitado prácticamente la totalidad de los responsables de los equipos de distintas localidades de la Comunidad por la organización y la seriedad con la que se han llevado a cabo todas las normativas y procedimientos anti-covid”.
Ana Belén Sempere entrenadora de los equipos Cadete y Absoluto femeninos valora los resultados obtenidos como buenos ya que todas las categorías presentadas obtuvieron medallas, si bien afirma haberse quedado con la espinita de no haber podido recoger algún oro en casa.
Ana Belén explica al Periódico Santa Pola cómo ha sido la vuela a la “normalidad” tras el confinamiento “ha sido de forma escalonada y teniendo claro que lo primero es la salud”. Primero comenzaron los deportistas en botes de remo individuales (skiff), y poco a poco según les han ido permitiendo las autoridades, han ido sacando al agua barcos grupales hasta llegar a los de 8 remeros más timonel (falucho y llaüt). Todo ello con un trabajo previo, por parte del Club, para que la vuelta fuera segura y cumpliendo todos los protocolos requeridos para la práctica del remo.
Julio Baeza, concejal de deportes ha querido en primer lugar dar la enhorabuena al club por la magnífica organización del evento y por la brillante gestión a la hora de aplicar todas las medidas de protección y prevención sanitaria "de manera tan exquisita y tan rigurosa, por su implicación en la realización de este tipo de eventos, los cuales, sin lugar a dudas, son un escaparate para fomentar nuestro deporte y nuestro municipio como destino turístico" .
Por último, Baeza también felicita a los deportistas santapoleros que por fin han podido disfrutar de la competición en su deporte, "por los buenos resultados y seguir animándoles a que sigan luchando por alcanzar sus sueños y lograr todos sus objetivos".