
Este sábado, 23 de marzo, se inaugura en la Escalera Renacentista del Castillo Fortaleza de Santa Pola la exposición ’La Fiesta d’Algemesí (Patrimonio de la Humanidad)’. Será una cita doble que arrancará con una conferencia a las 19.00 horas, en el Baluarte del Duque, la cual lleva por título "8 de septiembre: La Virgen María de la Salud de Algemesí, Patrimonio de la Humanidad".
A las 19.30 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición, en la Escalera Renacentista.
La exposición se mantendrá hasta el próximo 19 de mayo y, alrededor de la misma, se realizarán diversas actividades lúdicas en diferentes días, para niñas y niños, durante el horario de apertura del museo.
Desde el Museo del Mar quieren recordar que, cada 7 y 8 e septiembre, las calles de Algemesí se convierten en el escenario de una manifestación cultural y religiosa única. Tres desfiles procesionales que llenan las calles de tradición. Una fiesta donde no hay espectadores, todos son protagonistas. Uno de los hitos más significativos de la cultura popular de todo el mundo.
Es una celebración de gran participación popular de origen medieval. Sus rituales, transmitidos de abuelos a padres y a hijos, cristalizan en una serie de manifestaciones diferentes: expresiones orales (misterios y martirios), música; 63 composiciones interpretadas por más de 200 dulzaineros, entre todas las partituras destaca el solemne y cadencioso sonido de la Muixeranga de Algemesí, melodía que ha extendido su carga simbólica más allá de la ciudad, llegando a convertirse en patrimonio cultural de todos los valencianos y desde el 2011 de todos los ciudadanos del mundo.
La música de dulzaina y tabal, las composiciones orquestales que acompañan a las torres humanas de la muixeranga y a las danzas de bastonets, pastoretes, carxofa, arquets, llauradores, tornejants y gigantes , que junto als volants recrean y estimulan la memoria colectiva, transmitiendo mensajes comunes y universales de sentimientos visuales y sonoros de gran plasticidad.